martes, 1 de mayo de 2012

Reformando el Decreto

Hoy vamos a escribir sobre uno de los pasos que probablemente más vicisitudes ha sufrido a lo largo de su historia, es el primero de los pasos de la hermandad de la Trinidad, el misterio del Sagrado Decreto. Y es que podemos fácilmente realizar un símil de la situación que ha vivido este paso conocido popularmente como el Decreto con la norma jurídica de igual nombre y que se emplea en diversas ocasiones para modificar un texto legal previo, hablamos entonces de lo que Paco Robles ha llamado "reformar el decreto" ¡que expresión tan jurídica!.

Debemos remontarnos a una fecha situada entre finales del siglo XVII y principios del XVIII para datar la incorporación del misterio del Sagrado Decreto a la Hermandad de la Trinidad. Existen datos que afirman que debido al deterioro el misterio dejó de procesionar desde 1703 hasta que fue sometido a reformas para procesionar, casi con total seguridad, en el último tercio de siglo XVIII, en concreto hasta 1790.


Félix González de León nos ofrece en 1852 una detallada descripción de esta escena, habiendo permanecido prácticamente inalterada en su composición e iconografía hasta fechas muy recientes: “En la testera del paso, sobre trono de nubes, se ve la Santísima Trinidad, y al lado de la persona del Hijo se representa la Iglesia, en figura de una matrona dormida, vestida de negro, con una estola morada, sobre cuya cabeza cae la sangre derramada del Costado de Jesucristo, denotando así el estado de sombras y sueño de la sinagoga, del que saldría la Iglesia militante, y con el riego de la sangre de Ntro. Redentor, y por sus méritos produciría abundantes flores de virtudes cristianas. Al lado de la Persona del Padre está la Fe recordando la que tuvieron los antiguos Patriarcas, mereciendo por ella recibir las primicias del fruto de la Pasión. Siguen los cuatro doctores de la Iglesia, como que fueron los que ilustraron acerca de los misterios de nuestra redención. Hacia la delantera del paso se levanta una palma símbolo de la victoria, y en su cogollo una Cruz, como instrumento que fue del triunfo, y de aquella pende el Amor divino, en forma de un Ángel que asesta un dardo a la Persona del Verbo, del que herido, aceptó voluntariamente el decreto de morir por el hombre y redimirlo del pecado. Del pie de la palma se desenlaza un dragón, al que espera otro Ángel con una lanza para matarlo, en lo que se simboliza la muerte del pecado; y que así como Luzbel triunfó del hombre en un árbol, en otro sería vencido por el Verbo humanado, aludiendo a lo que canta la Iglesia: Et qui in ligno vincebat, in ligno quoque vinceretur”.

El paso no procesionó desde 1951 hasta 1994 en que se le reincorporó al cortejo. La actual composición es escenografía diseñada por Dubé de Luque. En el grupo escultórico de la Santísima Trinidad, Dios Padre se reperesenta como el Padre Eterno, Dios Hijo como Jesucristo y Dios Espíritu Santo como la Paloma Blanca.

Imágenes:

Padre Eterno.
Obra anónima, probablemente del siglo XVII, modificada por Ángel Rodríguez Magaña. Es una talla en madera de cedro de 1,34 m, está en postura sedente girada en actitud dialogante hacia la derecha, donde se encuentra la figura de Jesucristo, su mano derecha porta un cetro y la izquierda la lleva al pecho. Lleva una túnica púrpura, color imperial, cinturón bordado y manto negro bordado en plata, estando coronado con un halo triangular. Fue restaurado en 1907, en 1922 por Ángel Rodríguez Magaña, por Manuel Hernández León en 1982 y 1993, y en 1997 por Antonio Joaquín Dubé de Luque quien le haría de nuevo el cuerpo girándolo a la derecha. Dubé de Luque tras su trabajo, atendiendo a las peculiaridades de la talla, atribuirá la cabeza a Juan de Mesa, si bien la barba que sustituyó a la primitiva destruyó la original, asimismo el estudio radiográfico desvela que el doble párpado característico de Juan de Mesa quedó enmascarado con una capa de policromado posterior, apreciándose también intervenciones en el entrecejo y las oquedades nasales; indicando además que por su modelado se desprende que debió corresponder la talla a un santo varón perteneciente a un misterio doloroso.

Jesucristo.
Aunque ya existía una imagen, Emilio Pizarro Cruz en julio de 1912 interviene en ella hasta el punto que la Hermandad la considera como fecha de la obra resultante. La talla en madera de cedro de 1,45 m presenta las cinco llagas de la pasión y porta una cruz arbórea con la mano izquierda que reposa sobre el hombro izquierdo, en tanto que la mano diestra se encuentra en postura de otorgar la bendeción; está vestido con un manto rojo bordado y tiene tres potencias de oro. al igual que el Padre Eterno se sienta sobre un trono, ambos sobre nubes. Ha sido restaurado en 1922 por Ángel Rodríguez Magaña, en 1982 por Manuel Hernández León, y en 2005 por Luis Álvarez Duarte.

Paloma Blanca.
El Espíritu Santo es obra de Juan Mayorga de 1995, con dorado de Mariano Rojo; está hecha en madera de cedro igualmente, tiene 1,75 m y consiste en una paloma que tiene alrededor tres haces de luz, se sitúa sobre una nube con cuatro puttis, orientados en las cuatro direcciones del espacio.

El Sagrado Decreto hoy.


Bibliografía:
www.hermandaddelatrinidad.com
CuestiónDeCofradías.Blogspot.com
Leer más...

sábado, 28 de abril de 2012

Enciclopedia Cofrade: Formaciones Musicales.

En nuestra Semana Santa como es sabido por todos, una parte importante de los pasos que realizan su estación de penitencia lo hacen acompañados por música. Realmente podríamos decir que todos pues en Sevilla, como dijo aquél, el Silencio también suena. Pero bueno, nos centraremos en la tipología de formaciones musicales que procesionan en nuestra semana mayor. Seguramente se haya preguntado muchas veces el porque una es Banda de Música, otra de Cornetas y Tambores, otra Agrupación Musical y que significa cada cosa, pues bien, aquí intentamos explicarlo:

Bandas de Música.
Una banda musical o banda de música es una formación realizada a partir de instrumentos de viento y de percusión. Su estructura es similar a la de las orquestas, siendo el instrumento principal el saxofón, en lugar del violín. En España, las regiones que se distinguen por sus bandas son principalmente la zona valenciana, la manchega, la andaluza (especialmente en el ámbito procesional) y la gallega (en ámbito folclórico). En esta última, persisten pequeñas bandas tradicionales junto con bandas modernas desarrolladas a partir de aquellas por precursores de la introducción de nuevas músicas en la zona. Tipos de banda de música:
  •  Bandas de Música Civiles: son aquellas Bandas que contienen instrumentos de la familia de viento (madera y metal) y de la familia de percusión. Pueden ser tanto fijas como móviles, es decir, pueden ejecutar la música en un solo lugar o mientras caminan. Pueden recibir subvenciones por parte de instituciones, dependiendiendo de su tipo de constitución, ya que por lo general suelen ser asociaciones culturales (autónomas en cuanto a su órganos de gobierno) o bandas de música municipales (dependientes de cada ayuntamiento). 
  • Bandas de Músicas Militares: son aquellas que su composición suele ser idéntica a las bandas de música civiles, siendo la principal diferencia que los miembros también lo son del ejército o cuerpo de seguridad del estado. Suelen acompañar a los soldados en los desfiles, aunque también es muy frecuente verlos en desfiles procesionales y en conciertos de música variada (Bandas sonoras, zarzuelas, obras clásicas, etc...).
  • Banda Sinfónica: son aquellas Bandas de Música que no utilizan únicamente instrumentos de viento (madera y metal) y percusión, sino que además, incluye el violoncello y el contrabajo y en algunas ocasiones el arpa y el piano. Nunca podrían tener ni violines ni violas, porque pasarían a convertirse en una orquesta. Generalmente, los compositores actuales de música para Banda componen la música para una Banda Sinfónica. Las Bandas Sinfónicas pueden tener tanto versión militar como municipal. 

Agrupaciones Musicales.
Se denomina Agrupación Musical a las bandas de música para Semana Santa que están formadas por Trompetas, trombones, cornetas, tambores y bombos. Desde hace unos años a estas fechas, se han incorporado también instrumentos del tipo tubas, bombardinos, fliscornos, etc. También entre sus cuerdas encontramos la "caja royal" y platos en la percusion.

Cabe destacar que en su mayoria las agrupaciones musicales disponen de dos tipos de cornetas,l as cuales son; cornetas Do/Reb y cornetas Do/Sib. Otro tipo de cornetas que podemos encontrar son las denominadas "cornetas de dos pistones". Algunos ejemplos son la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla, la A. M. Jesús de la Redención, también sevillana, la A. M. Ntro. Padre Jesús de la Pasión de Linares (Jaén), la gaditana A. M. Los Polillas o la A. M. Santa Marta y Sagrada Cena de León. Éstas son solo un ejemplo, pero en realidad hay cientos de bandas que se denominan Agrupación Musical, tanto en Andalucía, que es la cuna y el germen de este estilo musical, como en el resto de España.

 La banda precursora de este estilo musical fue la extinta Banda del Cuartel de la Guardia Civil de Eritaña, de Sevilla con el Subteniente Martin a la cabeza, pero no podemos olvidar a la madre y maestra de las agrupaciones musicales: Santa Maria Magdalena de Arahal.


Cornetas y Tambores.
En las bandas de CC y TT (Cornetas y Tambores) el instrumental está formado por Cornetas Do-Re a tres voces, y para la cuarta voz se pueden utilizar cornetas Do-Si, trompetas (normales o Pockets) o fliscornos. Para la batería se utilizan tambores redoblantes, quedando en desuso los antiguos de reglamento militar. Las marchas están interpretadas como si de un coro se tratase a cuatro voces. Éste tipo de bandas están estrechamente relacionadas con dos ámbitos que a su vez son dos grandes géneros de música: Tipo militar: con paso y ritmo rígidos, serios y formales. Tipo religioso: con paso y ritmo flexibles, y mayor emoción, musicalidad y armonía.


Orquestas.
La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con instrumentos de todas las familias (viento madera, viento metal, percusión y cuerda).
Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene generalmente más de ochenta músicos en su lista, sólo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el número de músicos empleados en una interpretación particular puede variar según la obra que va a ser tocada, y el tamaño del lugar en donde ocurrirá la presentación.
Una banda sinfónica es un conjunto de músicos que interpretan instrumentos de viento, de percusión y algunos de cuerda (ésta es la gran diferencia con una Banda de Música).
Los instrumentos de cuerda que pueden pertenecer a una Banda Sinfónica son el violonchelo y el contrabajo, aunque también, según la obra que se vaya a tocar, el piano y el arpa. Una Banda de Música se transforma a Banda Sinfónica cuando a su plantilla se le incorpora un violonchelo o un contrabajo.


Música de Capilla.
La Música de Capilla, digamos que es la faceta dentro de la música procesional que se encarga de dar melodía a "Los Sonidos del Silencio", puesto que estos grupos de instrumentos de viento (normalmente tríos), acompañan a cofradías que, por su rigor y recogimiento, procesionan en silencio. Normalmente están conformados por un fagot, un oboe y un clarinete.

La terminología "Capilla" proviene del italiano "A Capella", directamente del Canto  Gregoriano (Siglo XII), siendo posteriormente reservado a la música compuesta para el canto acompañado de órgano. Es a principios del Renacimiento cuando se comienzan a componer pequeñas piezas de carácter religioso, originariamente vocal y posteriormente empleado ya como género de carácter musical o vocal.

Tras los primeros instrumentos empleados (chirimías y sarabuches), se dio paso en el siglo XVIII al cambio de la instrumentación, utilizándose violines, flautas, oboes y trompas. Dichas capillas solían actuar en las funciones de las hermandades y acompañando a las imágenes en procesión.

En esta misma época aparece la primera obra exclusiva para el acompañamiento procesional: Música del Silencio, una composición de ocho piezas para dos oboes y fagot y dedicada a la Hermandad del Silencio de  Sevilla. A partir de entonces, casi toda la música de capilla se escribe para trío de cañas, oboe, corno inglés y fagot, aunque con excepciones. Así nos encontramos con una composición de Vicente Gómez-Zarzuela, Cristus factus est, compuesta para oboe, corno inglés, clarinete y fagot, en la que se incluye una partitura para un tenor lírico, con texto incluido. Dicha composición data de las primeras décadas del siglo XX, y está dedicada a la Hermandad del Valle de Sevilla.

Actualmente, el grupo de capilla es una formación de tres instrumentos de viento-madera (instrumentos que por medio de una caña producen el sonido y no instrumentos fabricados en madera como generalmente se piensa). El trío se suele componer de un oboe, un clarinete y un fagot, que interpretan las voces de soprano, alto y bajo respectivamente, pues aun siendo obras instrumentales, proceden del estilo vocal de capilla.

En muchos grupos de capilla veremos que la voz de bajo es interpretada por otro instrumento que no es el fagot, dada que la escasez de solistas y profesores de esta especialidad es notable. Por la tesitura de este instrumento se incorporan otros de viento-madera como el clarinete bajo (pero con el mismo problema que el fagot) y el saxofón tenor, ya utilizado en Sevilla por su timbre peculiar y el buen empaste que realiza con el oboe y el clarinete.
La música de capilla es una música fúnebre y de honda religiosidad, que da a los actos y a los desfiles un carácter austero y de recogimiento a la vez que engrandece la riqueza de la música procesional, pues muchos compositores de marchas de Semana Santa han compuesto obras para este género como es el caso de José Albero Francés, Vicente Gómez-Zarzuela, Pedro Gámez Laserna, Manuel Font Fernández, Abel Moreno, ... incluso compositores de orquesta de gran renombre como Manuel Castillo Navarro, Catedrático que da nombre al Conservatorio Superior de Sevilla.
Todos ellos han sabido de la importancia de la Capilla en la Semana Santa Andaluza y han aportado grandes obras a este género musical en pleno auge.


Bibliografía:
- www.MarchasDeProcesión.com
Leer más...

martes, 24 de abril de 2012

Como hemos cambiado: El Buen Fin

Seguimos con esta sección en la que conviven la Semana Santa del ayer y la de hoy día, si la primera edición estuvo protagonizada por el Stmo. Cristo de la Sed, esta vez no nos moveremos tampoco del Miércoles Santo para mostraros la antigua composición del Stmo. Cristo del Buen Fin por entonces con misterio y acompañado musicalmente por la AM La Estrella (Alcalá de Guadaira) a los sones de dos marchas: "Consolación y Lágrimas" y "Esperanza Macarena" de Pedro Morales. El vídeo corresponde a la Semana Santa de 1982.
Y para comparar os dejamos con un vídeo del Stmo. Cristo del Buen Fin este año de 2012, ya sin el resto de figuras del misterio aunque con el mismo paso, acompañado musicalmente por la Banda de CCyTT de la Centuria Macarena.

Leer más...

domingo, 22 de abril de 2012

Tallada en Jardín de Brisas

Y es verdad Madre mía; y es verdad Esperanza nuestra; es verdad y bien lo sabemos todos. Pero al soñarte de regreso a tu templo después de perfumar con tu bendita gracia las calles de Sevilla y de haber abierto el cielo de par en par sus puertas sobre el rincón luminoso de tu barrio convertido por Ti y para Ti en antesala de la Gloria misma, mi corazón rompe como en grito devocional, que vuelve a repetir esa Letanía compuesta también para Ti. Para Ti, Macarena que eres Sevilla en requiebro. Andalucía en su más hondo y auténtico perfil. España en razón y fondo. ¡El Cielo mismo hecho Luz y Caricia, sobre nosotros y siempre con nosotros! Para Ti, Macarena porque:

Como Tú ninguna
Estrella de la mañana
de morena de juncal
y de Gracia sevillana.
Pero como Tú ninguna,
porque Tú eres la Giralda
en repique de alegría
por los caminos del alba
y también Torre del Oro
entre espumas recamada,
y Guadalquivir de encajes
con orillas de esmeralda,
porque en su cauce navegue
tu pena de sal amarga.
Pero como Tú ninguna,
porque Tú eres la bandera
del candor y la ternura,
en el mástil de esta tierra
rincón de amor y ventura,
y eres su calle de cielo,
y eres su plaza escondida,
y eres cristal de sus fuentes,
y eres luz de esquinas,
y eres flor de sus jardines,
y eres venda de su herida,
y eres su escudo de gloria,
y eres sangre de su vida,
y eres árbol de su sombra,
y eres rosa de su espina,
y eres ala de su vuelo,
y eres campana en su arista
y eres perfume en su ambiente,
y eres color de sus días,
y eres copla en sus sentires,
y eres su faro y su guía.
Por eso a Ti Macarena,
tallada en jardín de brisas
con las gubias celestiales
del dolor y la sonrisa,
te hicieron la Soberana
de las Legiones Divinas,
te coronaron de estrellas,
te proclamaron Bendita,
y te bajaron los ángeles
para dejarte en Sevilla.
Por eso Reinas habrá,
pero como Tú ¡Ninguna! 

D. Antonio Rodríguez Buzón
Pregón de la Semana Santa de Sevilla de 1956

Leer más...

sábado, 21 de abril de 2012

Enciclopedia Cofrade: El Año Litúrgico.

El Año litúrgico o calendario litúrgico es el nombre que reciben las diversas ordenaciones de las festividades litúrgicas de un rito religioso.
La Iglesia católica denomina Año litúrgico al período cíclico anual durante el cual celebra la historia de la salvación hecha por Cristo y al que se distribuye en festividades y ciclos:
  • Adviento.
  • Cuaresma. 
  • Navidad. 
  • Pascua.
  • Tiempo Ordinario. 
No son fechas exactas, sino simplemente una sacralización del curso anual de las estaciones del año y una composición cíclica para que en un período de tiempo pueda englobarse dicha historia de salvación. 


Tiempo de Adviento.
Es un período aproximado de cuatro semanas antes de la Navidad, en el que los católicos se preparan para celebrar la venida de Jesús en la Navidad. “Adviento” significa venida o llegada. Es un tiempo de alegre espera: la espera de la llegada del Señor. Por eso los cristianos escuchan en los textos y cantos palabras alusivas a la venida del Señor, en especial las profecías de Isaías. Las grandes figuras que la liturgia presenta en este período son el profeta Isaías, San Juan Bautista, y la Virgen María.

Fechas del Adviento: se fijan entorno a las fechas que prepara, esto es, de la Navidad. Siempre cuenta con cuatro domingos, aunque las semanas no sean completas. Empieza el domingo cuarto anterior a la Navidad, que suele rondar desde el 27 de noviembre al 3 de diciembre. Solamente si Navidad (25 de Diciembre) es domingo, contará con las cuatro semanas completas, pues siempre se cuentan los domingos anteriores a esta festividad.

Color: Durante el tiempo de Adviento los sacerdotes utilizan vestiduras de color morado, como color de penitencia, mostrando así que este tiempo es de preparación a la fiesta de la Navidad, como también se hace en Cuaresma sobre la Pascua. Se puede suavizar el color morado de las vestiduras con toques de blanco, utilizándose en este día vestiduras de color rosa, si bien no es obligatorio, indicando así la alegría al acercarse ya la festividad del nacimiento del Señor.

Fiestas en el Período: Dentro de este tiempo, con propiedad considerado muy vinculado a la Virgen María, se celebra la solemnidad de la Inmaculada Concepción, patrona de España y de algunos países de América, y en América Latina, la solemnidad de su patrona, Nuestra Señora de Guadalupe. Durante las solemnidades se omite la supresión del Gloria y de los adornos florales.


Tiempo de Navidad.
Pasadas las cuatro semanas de Adviento, la Iglesia Católica celebra el Tiempo de Navidad, a partir de esta solemnidad, el 25 de diciembre. Durante estos días, la Iglesia conmemora la venida en carne mortal de Cristo a la tierra. A pesar de que muchos lo consideren así, no se trata de un cumpleaños ni de una fecha tomada como exacta de este hecho histórico, sino que la elección dela fecha es puramente simbólica, como todas las del año cristiano. De este modo, otras confesiones cristianas celebran esta fiesta en fechas distintas.

Fechas de la Navidad: Éste tiempo se extiende desde las I Vísperas de la Natividad del Señor, al atardecer del día 24, hasta las II Vísperas de la Fiesta del Bautismo del Señor, el domingo después de la Epifanía (6 de enero).

Color: Como tiempo de alegría, se emplean vestiduras blancas. A pesar de que la Navidad es una fiesta de gran importancia, el tiempo de Navidad no es uno de los tiempos considerados "fuertes".

Fiestas en el Período: Así, durante este tiempo, se celebran algunas fiestas que se entremezclan entre la celebración, cosa impensable en Cuaresma o Pascua, como San Esteban (26 de diciembre) o la Sagrada Familia, que ocupa un lugar fijo el domingo de la octava de la Navidad. Tras el tiempo de Navidad, sigue un periodo de Tiempo Ordinario.


Tiempo de Cuaresma.
La Cuaresma comprende días de preparación para la Pascua de Resurrección, que aunque tradicionalmente han sido cuarenta, las reformas posteriores han hecho cambiar, rondando entorno a los 44 días. La Cuaresma recuerda a cada cristiano su situación de pecado y la necesidad de convertirse. Están invitados a practicar especialmente las limosnas, la oración y el ayuno. Se trata de un tiempo de conversión. Simbólicamente también recuerda los cuarenta días que Jesús vivió en el desierto y su lucha contra las tentaciones.

Fechas de la Cuaresma: Este tiempo empieza el Miércoles de ceniza y termina con la hora de nona (Hora intermedia, sobre las tres de la tarde) del Jueves Santo.  La Cuaresma incluye cinco domingos más el Domingo de Ramos y es un período de liturgia penitencial.

Color: Se utiliza ornamentos morados, a excepción del Domingo de Ramos que es el rojo y las solemnidades más importantes que es el blanco, no se canta el Gloria ni tampoco el Aleluya, tampoco se adorna el templo con flores y el órgano y demás instrumentos callan, a no ser que sean para sostener básicamente el canto. Únicamente se exceptúa el cuarto domingo, tradicionalmente llamado "Laetare" en el que se puede cambiar de color al rosa (opcional, por la proximidad de la Pascua, mezcla entre el morado y el blanco), se pueden poner algunas flores y usar instrumentos, pero sigue callado el Gloria y por supuesto el Aleluya.

Fiestas en el Período: También en las solemnidades y fiestas que coincidan -habitualmente son dos importantes: San José y la Encarnación del Señor- pueden quitarse estos signos penitenciales, empleando vestiduras blancas debido al la solemnidad de estas celebraciones, aunque nunca usar el Aleluya, que callará hasta la noche de Pascua.
  • Semana Santa - Estos días celebran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Es la celebración más importante del año litúrgico. Comienza con el Domingo de Ramos y finaliza antes de la Vigilia Pascual de la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. 
    • Domingo de Ramos de la Pasión del Señor: El Domingo de Ramos, último domingo de Cuaresma y que abre la Semana Santa, llamado "de la Pasión del Señor", conmemora la Pasión de Cristo, usándose el color rojo debido a que se celebra la Pasión del Señor y leyendo los textos de la misma. La celebración del Domingo de Ramos comienza con la bendición de ramos, continúa con la procesión y culmina con la misa de Pasión, siendo una celebración de gloria y de pasión al mismo tiempo. El Domingo de Ramos es considerado como una de las celebraciones más importantes del año junto con el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección, que componen la Semana Santa, ya que la Semana Santa es la fiesta más importante del año litúrgico que culminará con la Resurrección del Señor.  En la noche del Miercoles Santo se suele rezar el Oficio de Tinieblas, debido a que no se podrán rezar los oficios divinos diarios a causa de las celebraciones de los próximos días (Jueves y Viernes Santo). En la mañana del Jueves Santo, en una celebración únicamente conservada por motivos prácticos -se necesitan para la Vigilia Pascual-, se celebra la Misa Crismal, en que el obispo de la diócesis consagra el Óleo de los Enfermos, el Santo Crisma y el Óleo de los Catecúmenos. Las características funcionales de esta celebración permiten que sea trasladada a otros días del final de la Cuaresma. Toda la mañana de Jueves Santo sigue siendo tiempo de Cuaresma, como se transluce de los textos de la Liturgia de las Horas, que se recomienda encarecidamente celebrar con los fieles, en público. La Cuaresma finaliza en la tarde del Jueves Santo en torno a las tres, antes de la celebración de la misa vespertina de la cena del Señor.

Tiempo de Pascua.
El tiempo de Pascua es el que conmemora la Resurrección del Señor: su paso de la muerte a la vida (de ahí proviene etimológicamente la palabra Pascua, que significa "pasar"). Comienza estrictamente con la fiesta de la Pascua de Resurrección, si bien se considera que ya el triduo Pascual, como celebración de este paso, forma ya parte de este tiempo, aunque algunos liturgistas discrepen al respecto.

Fechas de la Cuaresma: La elección de la fecha de Pascua tiene como origen la consecución de las estaciones y de las fases lunares: así, se celebra en el catolicismo el domingo posterior a la primera luna llena de primavera. Si ésta cae en domingo, siempre es al siguiente, con tal de no coincidir con la Pascua judía, que se celebra el mismo día de la luna, según su calendario lunar. Siempre se celebra en Domingo, según tradición apostólica, sin tener en cuenta si fue o no el día exacto en que resucitó históricamente Jesús. Así, puede tener lugar entre el 22 de marzo y el 25 de abril. El tiempo pascual o de Pascua se extenderá a lo largo de siete semanas (50 días). Los cincuenta días después de Pascua se prolongan como un solo día de fiesta, como un solo gran domingo.

Color: Las celebraciones son como un eco de lo que fue la noche de Pascua: se usan vestiduras blancas, no se deja de cantar el Aleluya, se vuelve a usar el Gloria, durante la octava de Pascua -sus primeros ocho días- cada día, y después, cada domingo. Se adornan los templos con muchas flores, más que nunca, y se usa música y canto. 

Celebraciones en el período:
  • Triduo Pascual -  El Triduo Pascual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo es el corazón del año litúrgico. Comprende los tres días desde las vísperas del Jueves Santo hasta las II Vísperas del Domingo de Resurrección. Prácticamente, ya es tiempo de Pascua, aunque tiene una consideración especial. [editar] Jueves Santo de la Cena del Señor.
  • El Jueves Santo - Se celebra la misa vespertina de la cena del Señor, en la que Jesús instituyó la Eucaristía, el orden sacerdotal y el mandamiento del amor. La iglesia no se debe adornar con muchas flores, y los cantos van enfocados a la institución de la Eucaristía. Se sustituye el color morado de la cuaresma de manera especial por el blanco eucarístico. Tradicionalmente, después del Gloria, todas las campanas dejan de sonar y no volverán a sonar hasta la Noche Santa. La liturgia del Jueves Santo se suele celebrar en una misa vespertina (por la tarde, después de la hora nona, aprox. al caer la tarde) que se caracteriza por la solemnidad y emotividad de la celebración, con un ambiente en parte festivo y de algún modo también de alegría, que culminaran con la reserva del Santísimo Sacramento en el Monumento. La celebración culmina de manera tajante a continuación de la reserva del Santísimo, donde se nos informa que la celebración ha concluido y se nos invita a la celebración que tendrá lugar al día siguiente. No se imparte la bendición, pues la celebración continúa el día siguiente. A partir de ahí, se impondrá la sobriedad y la tristeza que marcarán los próximos días hasta el Domingo de Resurrección. 
  • Viernes Santo de la Pasión y Muerte del Señor - El Viernes Santo se recuerda la muerte de Jesús en la cruz para salvar a la humanidad. La liturgia de este día es de una sobriedad muy elocuente. Es el día de la Pasión y Muerte del Señor y no se celebra la Eucaristía. Se vuelve a usar el rojo en representación de la pasión y muerte de Jesús, color que ya se había usado en la celebración del Domingo de Ramos, y que en este día vuelve a ser característico, empleándose vestiduras rojas. Puntos culminantes de la liturgia de Viernes Santo son el relato de la Pasión según san Juan, la oración universal y la adoración de la Cruz. Este es un día de silencio y de recogimiento interno. Además, es día de ayuno y abstinencia de carne, en caso de necesidad. Tradicionalmente, las campanas no tocan desde la tarde del Jueves Santo, por lo que en muchos lugares se usaba una carraca para llamar al la gente a la celebración aunque su uso se ha reducido mucho, pero se mantiene la abstención del toque de campanas. La celebración de la muerte del Señor se suele celebrar en torno a las cuatro de la tarde del Viernes Santo, donde la iglesia queda despojada por completo de flores y adornos, quedando lo más sobria posible en señal de duelo por la muerte de Jesús. Tanto al entrar como al salir, los sacerdotes van en silencio. No hay canto alguno en ésta celebración a excepción del canto durante la adoración de la cruz. Se da la Comunión con las formas guardadas el día anterior (Jueves Santo) en el Monumento, ya que no se celebra la Eucaristía. De nuevo y como el Jueves Santo no se imparte la bendición, porque la celebración que se había iniciado en la misa de la cena del Señor culminará con la Vigilia Pascual, donde se impartirá la bendición final. [editar] Sábado Santo de la Sepultura del Señor.
  • El Sábado Santo - Es un día de silencio y de oración. Esta prohibido, como el día anterior, celebrar la Eucaristía. En este día se suelen organizar retiros para profundizar el misterio pascual. Es conveniente celebrar en común la Liturgia de las Horas, u otras celebraciones en torno al sepulcro del Señor, a su cruz o a los dolores de la Virgen para las cuales el sacerdote se viste de morado en señal de duelo y luto por la muerte de Cristo, pero cabe recordar que no hay misa alguna éste día. El altar está despojado de todo tipo de ornato, el Sagrario queda totalmente abierto y suele colocarse a los pies del altar una imagen de Cristo en el sepulcro . 
  • Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor - Terminado el sábado, la Iglesia celebra la Resurrección del Señor con una Vigilia Nocturna, considerada "Madre de todas las Vigilias" por San Agustín. Se celebra en la madrugada del domingo (y no en la noche ni en la tarde del sábado). En esta noche de vela, la más solemne para los católicos, se rompen los lutos cuaresmales y se canta de nuevo el Aleluya. Esta es la noche santa, la noche que recuerda la victoria de Cristo sobre la muerte, la noche en que la Iglesia desde su comienzo se espera la segunda venida del Señor. Los ritos de esta noche son los más largos y solemnes de toda la liturgia católica: primero, se enciende el cirio pascual, imagen de Cristo Resucitado, quien ilumina el mundo y los fieles, que vienen en procesión desde la calle con esta luz, se sientan a escuchar nueve lecturas de la Biblia que les recuerdan la historia de la salvación desde la creación hasta la resurrección de Jesús. Se sigue con la celebración de los sacramentos de la Pascua: el Bautismo, por el cual el hombre muere con Cristo para luego resucitar con Él a una vida nueva (Rom 6, 8), y la Eucaristía, en la cual los Apóstoles reconocen al Señor en la fracción del pan. La Vigilia Pascual es la celebración más importante, y con diferencia, de todo el año cristiano y de toda la vida del cristiano, y debe celebrarse como tal. La mañana del domingo se celebra la solemne Misa de Pascua, la misa del día y en la tarde, las II Vísperas Bautismales, con procesión al baptisterio y aspersión del agua, con las que termina el Triduo de Pascua.
  • Hacia el final de este tiempo se celebrarán también la Ascensión y Pentecostés. La Ascensión celebra el regreso del Cristo Resucitado a la casa de su Padre. Así, abre para todos los cristianos el camino hacia el Padre Dios. Se confirma y manifiesta de manera solemne a Jesucristo como Señor del Universo. Tradicionalmente se ha celebrado cuarenta días después del Domingo de Resurrección, en jueves, si bien puede ser trasladada por motivos pastorales al domingo siguiente. La solemnidad de Pentecostés (que significa, cinquentena) cierra el tiempo pascual. Celebra la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles. La tradición católica afirma que Jesús no deja abandonados a los suyos; al contrario, les envía los dones necesarios. En el Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha. Según san Lucas, en los Hechos de los Apóstoles, es el día en que nace la Iglesia. Se celebra cincuenta días después del domingo de resurrección (diez días después de la Ascensión), al octavo domingo de Pascua y con vestiduras rojas.

Tiempo Ordinario. 
En los días en que no se celebra ningún acontecimiento importante de la vida de Cristo se les encierra en el llamado "tiempo ordinario" o simplemente "durante el año".

Fechas del Tiempo Ordinario: Son los domingos comprendidos, por una parte, entre el Bautismo del Señor y el Miércoles de Ceniza y, por otra parte, desde Pentecostés hasta el Adviento. Pueden ser 33 ó 34, según el año. En estos domingos, la Iglesia católica medita el Evangelio de Cristo, su predicación y vida pública durante los tres años antes de morir. Cada año se escoge un evangelista: Mateo es el guía para el ciclo A, Marcos para el ciclo B, y Lucas para el ciclo C. San Juan generalmente se deja para los demás tiempos litúrgicos. Durante este tiempo se usan vestiduras verdes.

Fiestas en el Período: En este tiempo hay espacio para otras fiestas y solemnidades del Señor y de los Santos:
  • Fiesta de la Santísima Trinidad, el domingo después de Pentecostés. 
  • Fiesta de Corpus Christi, tradicionalmente el jueves siguente a la Trinidad, pero en la mayoría de los casos, trasladada al domingo. 
  • Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, que se celebra el viernes después de la antigua octava de Corpus, por tanto, la semana después de esta fiesta. 
  • Otras fiestas se desarrollan en el tiempo ordinario, como la de San Juan Bautista, Santiago Apóstol o la Asunción de la Virgen, entre otras. 
  • En este tiempo, tienen mayor preferencia estas celebraciones sobre incluso los domingos, puesto que no se celebra en concreto ningún acontecimiento singular de la historia de Salvación, si bien, cada domingo sigue conmemorándose, desde tiempos apostólicos, la resurrección de Cristo. 
  • El último de los domingos de este tiempo, el anterior al Adviento, se celebra la fiesta de Cristo Rey, en clave claramente escatológica.

Bibliografía y Consultas Recomendadas:
- Wikipedia.
Leer más...

miércoles, 18 de abril de 2012

Variaciones Cuerpo de Nazarenos de 2011 a 2012

La Macarena es la que más crece.

En este artículo os mostraremos los cambios que se han producido en cuanto al número aproximado de nazarenos en cada una de nuestras hermandades. Si quieres saber si tu hermandad ha aunemtado su nómina de nazarenos o si la ha reducido o mantenido y en que cantidad, este es tu artículo. Además veremos quién saca más nazarenos, quien menos, quien crece más y todas las estadísticas que se nos ocurran. Para ello utilizaremos las cifras aproximadas que ofrece cada año el programa de mano El Llamador.


Domingo de Ramos.
La Borriquita - De 950 (2011) a 950 (2012).
Jesús Despojado - De 550 (2011) a 600 (2012).
La Paz - De 1.600 (2011) a 1.600 (2012).
La Cena - De 625 (2011) a 625 (2012).
La Hiniesta - De 1.200 (2011) a 1.200 (2012).
San Roque - De 875 (2011) a 750 (2012).
La Estrella - De 1.800 (2011) a 1.850 (2012).
La Amargura - De 850 (2011) a 900 (2012).
El Amor - De 1.250 (2011) a 1.250 (2012).

Lunes Santo.
Cautivo San Pablo - De 750 (2011) a 900 (2012).
Redención - De 1.150 (2011) a 1.100 (2012).
Santa Genoveva - De 1.650 (2011) a 1.675 (2012).
Santa Marta - De 980 (2011) a 980 (2012).
San Gonzalo - De 2.050 (2011) a 2.100 (2012).
Vera+Cruz - De 500 (2011) a 500 (2012).
Las Penas - De 650 (2011) a 700 (2012).
Las Aguas - De 650 (2011) a 650 (2012).
El Museo - De 1.000 (2011) a 1.000 (2012).

Martes Santo.
El Cerro - De 1.600 (2011) a 1.600 (2012).
Los Javieres - De 420 (2011) a 450 (2012).
San Esteban - De 1.170 (2011) a 1.170 (2012).
Los Estudiantes - De 1.500 (2011) a 1.500 (2012).
San Benito - De 1.500 (2011) a 1.500 (2012).
La Candelaria - De 1.150 (2011) a 1.150 (2012).
El Dulce Nombre - De 900 (2011) a 900 (2012).
Santa Cruz - De 500 (2011) a 550 (2012).

Miércoles Santo.
El Carmen Doloroso - De 325 (2011) a 360 (2012).
La Sed - De 1.600 (2011) a 1.650 (2012).
San Bernardo - De 2.400 (2011) a 2.400 (2012).
El Buen Fin - De 700 (2011) a 700 (2012).
La Lanzada - De 650 (2011) a 700 (2012).
El Baratillo - De 1.350 (2011) a 1.400 (2012).
Cristo de Burgos - De 480 (2011) a 480 (2012).
Las Siete Palabras - De 500 (2011) a 500 (2012).
Los Panaderos - De 900 (2011) a 900 (2012).

Jueves Santo.
Los Negritos - De 950 (2011) a 950 (2012).
Montesión - De 800 (2011) a 800 (2012).
Las Cigarreras - De 450 (2011) a 475 (2012).
La Exaltación - De 580 (2011) a 600 (2012).
La Quinta Angustia - De 500 (2011) a 520 (2012).
El Valle - De 470 (2011) a 500 (2012).
Pasión - De 1.100 (2011) a 1.100 (2012).

Madrugá.
El Silencio - De 900 (2011) a 900 (2012).
El Gran Poder - De 2.300 (2011) a 2.400 (2012).
La Macarena - De 2.750 (2011) a 3.200 (2012).
El Calvario - De 600 (2011) a 600 (2012).
La Esperanza de Triana - De 2.150 (2011) a 2.150 (2012).
Los Gitanos - De 1.800 (2011) a 1.800 (2012).
  
Viernes Santo.
La Carretería - De 400 (2011) a 400 (2012).
La Soledad - De 425 (2011) a 425 (2012).
El Cachorro - De 1.700 (2011) a 1.700 (2012).
La O - De 700 (2011) a 700 (2012).
San Isidoro - De 520 (2011) a 520 (2012).
Montserrat - De 600 (2011) a 600 (2012).
La Mortaja - De 300 (2011) a 300 (2012).


Sábado Santo.
El Sol - De 180 (2011) a 200 (2012).
Los Servitas - De 375 (2011) a 375 (2012).
La Trinidad - De 1.000 (2011) a 1.000 (2012).
El Santo Entierro - De 100 (2011) a 100 (2012).
La Soledad de San Lorenzo - De 800 (2011) a 850 (2012).


Domingo de Resurrección.
El Resucitado - De 300 (2011) a 340 (2012).

Según estos datos, las siguientes hermandades crecen en las siguientes cantidades de nazarenos:
- Jesús Despojado + 50.
- La Estrella + 50.
- La Amargura + 50.
 ---------------------------------
- Cautivo San Pablo + 150.
- Redención + 50.
- San Gonzalo + 50.
- Las Penas + 50.
 --------------------------------
- Los Javieres + 30.
- Santa Cruz + 50.
- El Carmen Doloroso + 35.
- La Sed + 50.
- La Lanzada + 50.
- El Baratillo + 50.
--------------------------------
- Las Cigarreras + 25.
- La Exaltación + 20.
- La Quinta Angustia + 20.
- El Valle + 30.
 -------------------------------
- El Gran Poder + 100.
- La Macarena + 450.
 -------------------------------
- El Sol + 20.
- La Soledad de San Lorenzo + 50.
--------------------------------
- El Resucitado + 40.

Según estos datos, las siguientes hermandades descienten en las cantidades de nazarenos que vienen junto al nombre de cada una:
- San Roque - 125.

El resto de hermandades mantienen, aproximadamente, su número de nazarenos. Hay que tener presente siempre la distinción entre nazarenos y hermanos y, por supuesto, que las cifras de El Llamador son aproximadas para bien o para mal.

Este es el crecimiento de nazarenos por días:
  • Domingo de Ramos + 150 - 125 = +25.
  • Lunes Santo + 300.
  • Martes Santo + 0.
  • Miércoles Santo + 265. 
  • Jueves Santo + 95.
  • Madrugá + 550.
  • Viernes Santo + 0.
  • Sábado Santo + 70.
  • Domingo de Resurrección + 40.
Como dato anecdótico decir que Lunes Santo, Miércoles Santo y Madrugá que son los días que más crecen son también los tradicionalmente menos castigados por la lluvia. En cambio, el Viernes Santo se mantiene sin crecer y casualmente es, quizás, el día más castigado por las inclemencias meteorológicas.
Leer más...

lunes, 16 de abril de 2012

Cómo hemos cambiado: La Sed

Estrenamos nueva sección, dedicada a contemplar mediantes fotos y vídeos la evolución de nuestra Semana Santa. Para este debut hemos elegido al Santísimo Cristo de la Sed, titular de la hermandad del mismo nombre. Vamos a usar dos vídeos, en el primero de ellos se ve al Stmo. Cristo en un paso de caoba y cobre, iluminado con hachones y faroles y acompañado por la extinta Agrupación Musical San Julián, el vídeo es del Miércoles Santo de 1989.
Frente a él un vídeo de este año, 2012, correspondiente a la salida del Stmo. Cristo de la Sed con su  paso actual, dorado, con corona de espinas y potencias iluminado con candelabros de guardabrisa y acompañado musicalmente por la banda de CCyTT San Juan Evangelista.



Leer más...

domingo, 15 de abril de 2012

Bella Perla de San Gil

Y tras el Gran Poder, la Virgen de Sevilla, ¡La Macarena! Primor Doloroso hecho suspiro, triunfo, canción y júbilo desbordado, y a la que no hay necesidad de ensalzar en absoluto, ya que el pueblo con exacto sentido y con voz inefable, sólo necesitó el breve espacio de los cinco versos que componen una saeta para definirla:

No es preciso que te alaben 
bella perla de San Gil 
porque todo el mundo sabe 
que de frente y de perfil 
más buena moza no cabe.

D. Antonio Rodríguez Buzón 
 Fragmento del Pregón de la Semana Santa de 1956


Leer más...

Sobre la Marcha Soledad de San Pablo

En este primer artículo dedicado a las marchas de la Semana Santa vamos a escribir sobre una de las composiciones para cornetas y tambores clásicas por excelencia, la marcha "Soledad de San Pablo".

D. Pascual Zueco Ramos
Su autor es D. Pascual Zueco Ramos (1913-1984), nacido en Tarazona (Zaragoza). A pesar de su origen aragonés, el autor desarrollará su vida musical vinculada a la Semana Santa en Málaga, donde instalará su residencia familiar.
Contraerá matrimonio en 1938 en la Parroquia de San Pablo (Zaragoza) en cuyo interior se da culto y cobijo a la imagen de la Virgen de la Soledad. En homenaje a este acontecimiento obsequiará a la Parroquia con una composición solemne y de carácter sacro realizada para ser interpretada en órgano y que titulará, precisamente, "La Soledad de San Pablo".
Su gira artística lo llevará por diversos lugares, llegando incluso a tierras marroquíes, acompañado de su esposa que se encuentra por entonces en estado de gestación. De modo que en 1948 y en el contexto de estos viajes la esposa de D. Pascual dará a luz en Málaga, será aquí donde el matrimonio Zueco Mostalac establezca provisionalmente su residencia habitual a la espera de la recuperación física de la Sra. Mostalac tras dar a luz a la primera y única hija del matrimonio.

En Málaga, Zueco Ramos encontrará trabajo en las orquestas de la capital en las que hará gala de su talento para la composición musical y de su virtuosismo con el saxofón, lo que le valdrá para hacerse un sitio en los círculos artísticos y musicales malagueños. Conocerá al granadino D. Bernardo Puyuelo Doménech que le invitará a realizar composiciones para la Semana Santa de Málaga, un género prácticamente desconocido para él en el que se había adentrado parcialmente con "La Soledad de San Pablo" realizada para órgano en Zaragoza. Así que en 1949 decide recuperar esta composición y la adapta para cornetas y tambores, la marcha pasará a formar parte desde entonces del archivo musical de  de la Banda de Cornetas y Tambores del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga.

Realizó más composiciones musicales para esta banda pero muchos autores señalan que debido a la complejidad musical de las mismas para la época en que se compusieron (1949-1950) y a los pocos músicos que por entonces participaban en las bandas pasaron al archivo de la banda de los bomberos, habría que esperar a que se montaran en Sevilla años más tarde. Algunas de sus otras composiciones: "La Esperanza", "Penitencia" o "Ntro. Padre Jesús el Cautivo". De hecho, tras abandonar Málaga y trasladarse a Barcelona no se conocen más marchas compuestas por Zueco Ramos.

Volviendo a la marcha "Soledad de San Pablo" podemos destacar que su número de compases es de 62, es la primera marcha que comienza sin tambores. En Sevilla es frecuente su interpretación especialmente en cofradías que pasan por la zona de la Magdalena y San Pablo curiosamente. Os dejamos con vídeos de distintas bandas interpretando esta marcha:

Banda de CCyTT Presentación de Dos Hermanas tras Ntro. Padre Jesús de las Penas (La Estrella) en 2012:
Banda de CCyTT Sagrada Columna y Azotes delante de la Cruz de Guía de San Gonzalo en 2012:

Centuria Romana Macarena tras el Señor de la Sentencia (La Macarena) en 2012:


Bibliografía:
- D. Enrique León, director Banda de CCyTT Esencia (Sevilla) en www.elforocofrade.org.
- www.PatrimonioMusical.com
- www.BandaVictoria.com
- www.MalagaMusicalMarchas.Blogspot.com
- www.ElCostal.Net
Leer más...

Glorias de Sevilla: Santa Lucía

Acabada la Semana Santa es el turno de las glorias, un período que abrirá Santa Lucía el próximo 4 de Mayo cuando marche camino de la Santa Iglesia Catedral para presidir el pregón de las Glorias y que se cerrará el 22 de Diciembre con la Virgen del Rocío del Salvador.
Con motivo de este período el conocidísimo blog cofrade ElCostal está realizando una guía de las glorias de Sevilla que ofrecerá por fichas poco a poco. La primera ficha como no puede ser de otro modo corresponde a la propia Santa Lucía, os dejamos con este trabajo realizado por ElCostal.Net.


- Pulsa Imagen para Ampliar -
- Click Derecho y Guardar como para tenerla en tu ordenador -

Fuente - www.ElCostal.Net
Leer más...

sábado, 14 de abril de 2012

Enciclopedia Cofrade: El Tocado.

Mucho se ha hablado esta Semana Santa de 2012 del tocado que lucía Nuestras Señora de Montserrat, titular de la corporación del mismo nombre que procesiona el Viernes Santo por las calles de Sevilla.
Para centrar lo mejor posible el debate y que podamos informarnos lo mejor posible antes de opinar se nos ha ocurrido hacer un pequeño reportaje precisamente sobre el tocado en nuestra Semana Santa: ¿qué es? ¿cuántos tipos existen? ¿cómo se hace? etc.

Definición.
Pero ¿que es un tocado?, pues podemos definirlo simplemente como una prenda con que se cubre la cabeza. Puede comprender desde un simple lienzo (toca o toquilla) hasta sombreros, adornos o pañolones diversos.

Tipos.
Existen diversos tipos de tocados que podemos ver en nuestras dolorosas, en concreto podemos decir que son nueve las clases existentes. Los analizaremos uno a uno por el siguiente orden: de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
1 - El primero de ellos es el tocado de tul que en 1922 creara Antonio Amián para la Virgen de las Aguas.

2 - El segundo es el derivado que realizó D. Vicente Tejero en Ntra. Sra. de los Dolores (Las Penas de San Vicente) de una previa creación realizada por las camareras de la Virgen del Valle en la década de 1920.

3 - En torno a 1950, Antonio Garduño creará el tercero de los tocados que mostramos para María Santísima de la Estrella, utilizará una mantilla Goya de cuatro blondas.

4 - El cuarto es de José Garduño al triplicar el pellizco de Pérez Calvo en la Macarena.

5 - Tocado de Fernando Morillo para en la Esperanza de Triana con cofia de volantes prescindiento del rastrillo que empleó de 1945 a 1964.

6 - Tocado de rostrillo rectangular creado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

7 - Tocado de Manuel Gamero con rostrillo trapezoidal.

8 - Juan Manuel se inspiró en este tipo de representación para crear el tocado de tul, suelto y asimétrico. Detalle de la Virgen en "La Adoración de los Magos" de Velázquez.

9 - Antonio Amián se sirvió del tocado de Atenea en "Las Hilanderas" de Velázquez para renovar el arreglo de la Virgen de las Aguas.

Esta es la evolución del tocado a través de personajes que han sido decisivos en este arte. Se recogen como podéis observar diversas clases de tocado, sin embargo, A. Torres y A. Martín nos ofrecen una clasificación específica:

El Recto:

El Cruzado:

De Blonda:

A Tablas:

De Aguas:

Con Mantilla:

De Tambor:

De Refregador:


Para más información:
- Wikipedia.
- Blog de Erturuta.
- Blog Técnica Miniaturas y Modelismo Cofrade.
Leer más...

viernes, 13 de abril de 2012

Ciriazos de la Semana Santa 2012: Emilio Santiago

Un cuento indio nos narra la historia de un rico señor que poseía numerosas tierras y tenía a muchos  esclavos a su cargo, uno de ellos llevaba ya bastantes años al servicio del poderoso señor y un buen día el amo se dirigió a él y le dijo: "me has servido bien estos años, has trabajado de sol a noche y es hora de darte tu merecido descanso, de modo que te encargaré una última tarea, constrúyeme una casa y no escatimes en su construcción, cuando la termine serás libre para disfrutar los años de vida que te queden".

El siervo lógicamente recibió esta noticia con alegría y se dispuso a realizar el trabajo que le había encomendado su señor, no obstante y como era su último trabajo, no puso mucho empeño en la obra, tenía prisa por terminarla y ser libre cuanto antes así que empleó materiales fáciles de manejar, poco resistentes y de mala calidad, no reforzó los pilares de la estructura ni revisó que todo estuviera ensamblado correctamente, simplemente se conformó con terminar la chapuza cuanto antes. Cuando la tuvo acabada se dirigió a su señor y le puso al corriente, a lo que este le respondió "ahora que has terminado tu último trabajo eres libre y la casa es mi regalo por estos años de servicio".
Inmediatamente el esclavo se desmoronó y se dio cuenta de su error, había tirado por tierra tantos años de trabajo en un último servicio que realizó de forma chapucera y que, sin saberlo, iba a ser para él.

En definitiva algo parecido a lo que le ha sucedido a un personaje de nuestra Semana Santa este año, su nombre es Emilio Santiago, hermano mayor de Los Panaderos, que termina este año su mandato. Cuatro años en los que, discrepancias concretas aparte, a ojos de la historia podrían haber completado uno de los mejores mandatos de la historia de la Hermandad pues en ese período se han producido numerosos hechos de una enorme importancia histórica en la corporación de la calle Orfila: la Coronación Canónica de la Virgen de Regla, el estreno para ese hecho de nueva saya, nuevo manto y la correspondiente corona, la restauración del paso de palio yla participación de la misma en el Via Crucis de las Jornadas Mundiales de la Juventus ante el Papa Benedicto XVI en Madrid. Incluso podríamos añadir el nombramiento de su hermano mayor como Rey Melchor en la Cabalgata de Reyes de 2011 organizada por el Ateneo de Sevilla.
Hasta aquí, a excepción de discrepancias internas que hayan podido surgir y desconocemos, un mandato como decimos para la historia. Pero a última hora se estropeo la cosa y es que a muchos cofrades ha indignado, y con razón, lo acaecido el pasado Miércoles Santo o más bien madrugada del Jueves Santo en camino de regreso de la hermandad. Para muestra un botón y este artículo de El Correo de Andalucía nos describe lo que pasó:

Tardía, caótica y polémica. Así resultó esta madrugada la entrada de la cofradía de Los Panaderos en su templo, que desde el Salvador llegó con un retraso considerable y el cortejo de nazarenos de la Virgen de Regla descolgado. El hermano mayor, Emilio Santiago -en una decisión que ha generado una ardua polémica en las redes sociales- acabó abandonando su puesto como fiscal de paso del palio para dirigirse al templo, donde cambió su túnica de nazareno por el traje y corbata para recibir a las imágenes, desentendiéndose así de la marcha de la cofradía. En declaraciones a Canal Sur, Santiago explicó su decisión. Culpó de la tardanza del discurrir de la cofradía, que entró pasadas las cuatro de la madrugada, a la bulla formada delante del palio para ver a la Virgen, si bien defendió a los llamados cangrejeros -personas que caminan marcha atrás delante de los pasos- y señaló que él mismo lo había sido y no iba a quitar a la gente de enmedio. Explicó que había policía para regular el tránsito de la cofradía, por lo que decidió dejar el cortejo e irse al templo a cambiarse para esperar allí de traje y con la medalla y la vara de hermano mayor a la Virgen. La tardanza de la cofradía provocó un descenso de público a la entrada de Los Panaderos en la calle Orfila y un cambio también en el tipo de público. De hecho, la Policía Nacional tuvo que intervenir en una pelea que se saldó con un detenido por resistencia a la autoridad.
(http://www.elcorreoweb.es/sevilla/143777/caos/entrada/panaderos)

Un hecho que ha empañado sin duda el mandato de esta junta (pero claro como ya era el último año no pasa nada, romería para todos) y que ha hecho estallar la indignación de los cofrades en las redes sociales, como ha sucedido en www.elforocofrade.org donde incluso los usuarios han llegado a pedir que se imponga un comisionado en la hermandad.
Esperemos que la nueva junta que salga de las próximas elecciones recupere la cordura en una Hermandad que no se merece estar en el punto de mira de todos los cofrades.
Leer más...

miércoles, 11 de abril de 2012

La Semana Santa 2012 en Datos


Seguimos con la resaca de una Semana Santa que como siempre, aunque quizás más que otros años, nos deja con ganas de volver a trasladarnos al Domingo de Ramos para volver a contar el tiempo al revés y saborear de nuevo eso que nos ha sabido a poco.
Este hambre voraz de Semana Santa que tenemos se debe, en parte, a nuestra eterna enemiga: la lluvia. Esa que nos ha dejado sin poder disfrutar de lo que llevamos todo un año esperando. Pues bien, es hora de repasar algunos datos sobre la Semana Santa 2012.

En primer lugar, hemos de recordar que son 61 las hermandades que realizan estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral, de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección.

Análisis por Jornada.

Cabe ofrecer un análisis pormenorizado del porcentaje de cofradías que pudimos disfrutar por jornada:

  • Domingo de Ramos: 4/8 - 50%.
  • Lunes Santo: 0/9. Mojadas: 2/9. Sin Titulares 1/9 - 0%.
  • Martes Santo: 0/8 - 0%.
    Miércoles Santo: 9/9 - 100%.
  • Jueves Santo: 0/7 - 0%.
  • Madrugá: 6/6 - 100%.
  • Viernes Santo: 5/7 - 78%.
    Sábado Santo: 5/5 - 100%.
  • Domingo de Resurrección: 1/1 - 100%.
Sin duda porcentajes escalofriantes que, bien es cierto, nos dejan más jornadas disfrutadas con plenitud (4) que rotas por completo (3), a lo que hay que añadir dos datos que se equilibran entre sí, ese 50% del Domingo de Ramos frente a ese 78% del Viernes Santo.

Análisis por Hermandades.
De las 60 hermandades sólo 30 han realizado su estación de penitencia completa y acompañadas de todas sus imágenes sin mayor incidencia. O lo que es lo mismo, en términos porcentuales, un 50% del total de las hermandades ha podido cumplir con su estación. A estas 60, habría que sumar 2 hermandades (San Gonzalo y Redención) que salieron y tuvieron que refugiarse en otros templos y regresar a casa sin poder completar la estación por culpa de la lluvia, y el caso de la hermandad de Vera Cruz que realizó su estación con la reliquia del Santo Lignum Crucis pero sin sus imágenes.
En el extremo contrario, pues, han sido 30 las hermandades que no han podido realizar su estación, en términos porcentuales un 50% aproximadamente.
Esto nos lleva a poder afirmar que hemos disfrutado justo de la "mitad" de la Semana Santa, lo cual justifica nuestras ganas de más cofradías en la calle.

Si atendemos al número de días completados en lugar de tomar como referencia el número de hermandades, el dato es parecido. Se han completado cuatro de las nueve jornadas con éxito, cifra que podría subir si contabilizamos la jornada del Domingo de Ramos, que se realizó al 50% o la del Viernes Santo que lo hizo al 78% aproximadamente.

Análisis por Pasos.
Sin embargo, podemos ir más allá si atendemos también al número exacto de pasos que han completado su estación de penitencia frente a los que no han podido hacerlo. El total de pasos que procesionan en nuestra Semana Santa es de 122, este año han podido lograrlo 61 frente a los 61 que no han podido hacerlo, nuevamente aparece una cifra, el 50%. Por jornada, la cosa ha quedado así:
  • Domingo de Ramos: 9/18 - 50%.
  • Lunes Santo: 0/17 - 0%.
  • Martes Santo: 0/17 - 0%.
  • Miércoles Santo: 19/19 - 100%.
  • Jueves Santo: 0/14 - 0%.
  • Madrugá: 12/12 - 100%.
  • Viernes Santo: 8/12 - 67%.
  • Sábado Santo: 11/11 - 100%.
  • Domingo de Resurrección: 2/2 - 100%.
Análisis por Nazarenos.
Pero es que todavía podemos llegar a un extremo aún mayor y ver el número de nazarenos que han realizado su estación de penitencia frente a los que no han podido hacerlo. Dado que las cifras son confusas y variables, vamos a tomar como referencia las que recoge el programa de mano "El Llamador". Además hay que añadir que son números relativos puesto que hay personas que realizan su estación de penitencia con más de una hermandad, pero al menos el dato nos servirá para hacernos una idea. En este caso sí contaremos a los nazarenos de Vera Cruz por motivos obvios. En el Santo Entierro no contabilizamos las representaciones.
  • Domingo de Ramos: 4.025 / 9.725 - 41%.
  • Lunes Santo: 0 / 9.605 - 0%.
  • Martes Santo: 0 / 8.820 - 0%.
  • Miércoles Santo: 9.090 / 9.090 - 100%.
  • Jueves Santo: 0 / 4.945 - 0%.
  • Madrugá: 11.050 / 11.050 - 100%.
  • Viernes Santo: 2.545 / 4.645 - 55%.
  • Sábado Santo: 2.525 / 2.525 - 100%.
  • Domingo de Resurrección: 340 / 340 - 100%.
 Total de Nazarenos: 29.575 / 60.745 - 49%.

Como puede observarse, desde las tres perspectivas que hemos analizado los porcentajes siempre rondan el 50% en las cifras globales, lo que nos lleva a afirmar con rotundidad que la lluvia nos ha robado media Semana Santa.

Leer más...

domingo, 8 de abril de 2012

De Aquí se sale para Amar al Prójimo

En nuestra religión cristiana es frecuente citar una serie de proverbios o frases contenidas en la Biblia y que fueron en su día, según los evangelios, pronunciadas por Jesús, sus apóstoles y demás patriarcas de la Iglesia. El aporte cofrade a esta materia no es poco, pregones y frases de personajes célebres en nuestra ciudad se repiten hoy día entre el pueblo y se rememoran en los azulejos que decoran muchas de nuestras calles.
Hoy vamos a detenernos en uno que puede resumir perfectamente lo que hemos vivido esta semana y que puede servir como colofón para cerrar unos días cargados de mensajes sobre los que reflexionar. La cita a la que nos referimos no está situada en ninguna calle ni fue pronunciada por ningún pregonero, simplemente queda reflejada en una modesta cartulina que cuelga de la puerta de uno de nuestros templos o, mejor dicho, cuelgan. Porque son dos las cartulinas, cada una con un mensaje concreto pero que se relaciona con el que contiene la otra.

Se da la circunstancia, eso sí, de que ese templo acoge a una de las hermandades de penitencia de nuestra ciudad, corporación que no realiza estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral por ser de las llamadas "Vísperas de Sevilla" pero que llena de alegría cada Viernes de Dolores las calles de su barrio.
El cerco se va reduciendo con las pistas que vamos sacando a la luz, tranquilos no os haremos esperar más, nos referimos a la Parroquia de San Antonio María Claret. Esa en la que mora el Santo Cristo de la Misión junto a su madre, Nuestra Señora del Amparo.
Y es que todo aquel que se acerque a este templo del barrio de heliópolis podrá observar a poco que agudice la vista que en su puerta cuelga uno de esos dos carteles que antes mencionábamos y que reza "aquí se entra para amar a Dios", clara declaración de intenciones del sentido que tiene la celebración de la Eucaristía; aunque esos a los que "comulgar les da gastritis", como dijo el pregonero, se empeñen en ver solo a un grupo de hipócritas casposos y que apestan a incienso.
Por si esto fuera poco, al salir, otra cartulina completa el mensaje "de aquí se sale para amar al prójimo", no hay más que decir.

Sin duda dos frases que podemos aplicar a esto que acaba de pasar y que se llama Semana Santa, días de recogimiento en los que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Días que comenzaron el Domingo de Ramos y en los que el sevillano se dispuso precisamente a eso, a entrar en la Semana Santa con la idea de amar a Dios a través de la representación de su pasión por las calles de la ciudad. Pero todo eso quedará en nada si no completamos el mensaje con el contenido de esa otra cartulina que vemos al salir del templo claretiano, porque no hay duda que si en esta semana hemos tenido tiempo de sobra para amar a Dios ahora que ha acabado es el turno de salir de ella sí, pero de salir con una clara intención: la de amar al prójimo.
Es este mensaje dual, unido al de la Resurrección, el que da sentido a todo. De nada habrá servido el recogimiento de estos días si no hemos reflexionado y hemos llegado a la conclusión de que lo que sucedió en Palestina hace dos mil años solo tenía una intención: ser un ejemplo de amor al prójimo.

Texto realizado por José Mª Cruz 
Publicado en www.ElCostal.Net el Domingo 8 de Abril de 2012

Leer más...

La Puerta de San Lorenzo

Si atendemos a las cánones de la historia del arte nos referiremos a la Iglesia de San Lorenzo Mártir (Sevilla) como un templo de estilo gótico-mudéjar. Su fundación data del siglo XIII, aunque sus restos más antiguos datan del siglo XIV y sufriría remodelaciones en los siglos XVIII y XIX.

Consta principalmente de dos accesos mediante sendas puertas, una en la calle Curtidurías y otra que da a la Plaza de San Lorenzo. Es en esta última donde los cofrades dicen que acaba nuestra Semana Santa cuando la Soledad hace su entrada en el templo a través de ella y, tras penetrar el cortejo, la inmensa puerta queda cerrada. Es, como decimos, el símbolo del final de la Semana Santa a pesar de que a esas horas la Hermandad de la Trinidad sigue su tránsito por las calles de Sevilla y de que el Resucitado, horas después, realizará su estación a la Santa Iglesia Catedral.

Pero no todo acaba con la entrada de la Soledad, ya que después de que esta se produzca toma protagonismo un célebre rito sevillano consistente en acercarse a la puerta que da a la plaza de San Lorenzo, ya cerrada, para tocar y hasta lanzar un beso a la robusta madera mientras se reza una oración en silencio para rogar a la Señora poder volver el año que viene a contemplarla en la oscuridad de la noche del Sábado Santo.

Cita inexcusable de nuestra Semana Santa y rito que el pueblo ha mantenido con el paso de los años y que, como todo lo relativo a esta festividad, corre el peligro de perderse o desvirtuarse si no se realiza con la justa medida. Recogimiento, devoción y tradición sí. Pero frikismo, "foto pal feisbú", poses delante de la puerta y demás "tuentirías" no.
Leer más...

Respeto por el Antifaz

De todos, o casi todos, es sabido que según recogen la práctica totalidad (por no decir la totalidad) de las normas de estación de penitencia de cada una de las hermandades sevillanas que procesionan por nuestras calles, esta comienza cuando el nazareno vestido con su túnica y cubierto con su antifaz parte desde su casa hasta el templo y finaliza cuando regresa a la misma desde ese sitio.

Por el juramento de reglas queda obligado a respetar todas y cada una de las normas relativas a dicha estación y una de ellas, la que frecuentemente más se incumple, es la de no quitarse el antifaz hasta retirarse completamente el hábito nazareno en el domicilio o lugar similar. Pero, ¿quién no ha visto nazarenos por nuestras calles sin el rostro cubierto? por desgracia todos. El cuidado de nuestras tradiciones comienza por el respeto a las normas que la componen, si desvirtuamos esto la cosa puede acabar muy mal. Roma no se construyó en dos días pero puede destruirse en menos tiempo, tengamos cuidado por favor.

Un ejemplo de este tipo de normas lo encontramos en el reverso de la papeleta de sitio de la Hermandad de las Penas de San Vicente que bajo el título de "Normas para la Estación de Penitencia" establece lo siguiente:
"10. Para todo hermano la Estación de Penitencia comienza en el momento de vestirse con la túnica de nazareno. Deberá dirigirse al templo y regresar a su domicilio por el camino más corto, con el rostro cubierto por el antifaz, eludiendo la formación de grupos, sin hablar y sin detenerse innecesariamente en ningún sitio y manteniendo la debida compostura en todo momento, tanto a la ida al templo como a la vuelta a su domicilio".

Evidentemente siempre existen casos excepcionales como personas enfermas o que sufren algún tipo de tara física o psicológica que hace recomendable que evite llevar prolongadamente la cara cubierta por el antifaz,  esos casos deben quedar obviamente excluidos de la regla. El resto, poca o ninguna justificación puede tener. El antifaz hay que llevarlo desde que se sale camino al templo y retirarlo junto con el resto del hábito  nazareno ya en el domicilio.
Leer más...

Los 18 Ciriales de La Mortaja

¿Quién no ha preguntado o contestado alguna vez a la célebre cuestión que propios y extraños se hacen al ver a los dieciocho ciriales de la Hermandad de la Mortaja delante de su imponente misterio? ¿Qué representan? ¿Porqué lleva tantos? ¿Cuál es su significado?

Inmediatamente el capillita de turno ve la oportunidad de demostrar sus conocimientos ante las personas que le rodean y se apresura a contestar indicando que esos dieciocho ciriales corresponden al número de personas que acudió al entierro del Señor. Pero, cuando quiere dar un paso más en su demostración de sapiencia, suele meter la pata pues le cuestionan sobre la identidad de esos dieciocho acompañantes y el responde "fácil, los doce apóstoles, la Virgen María, María Salomé, María Cleofás, María Magdalena, José de Arimatea y Nicodemo". Sin embargo, uno de sus amigos le replica "¿cómo van a asistir los doce apóstoles si tras entregarlo Judas se suicidó? así que serían once, te falta uno". No pasa nada, el ilustre capillita responde "cierto, quería decir los once apóstoles más San Juan Bautista, ya tienes tus dieciocho".

Y, normalmente, esta es la explicación que suele colar entre el público en general. Sin embargo, hay que señalar que según el nuevo testamento Juan el Bautista fue decapitado antes de la muerte de Jesucristo, lo que hace imposible que asistiera a su entierro y obliga a encontrar a otro candidato para ocupar esa decimooctava plaza que nos queda vacante.
Es en estos casos cuando aparece una figura que nos aporta el sublime misterio de la Hermandad de Santa Marta, que no es otra que la de este personaje que da el nombre "popular" a esta corporación: la propia Santa Marta.

Os copiamos la aportación de wikipedia sobre su figura en los evangelios:
Marta es mencionada solamente en dos evangelios: el de Lucas (Lc 10,38-42), y el de Juan (Jn 11,1-5).
Según el evangelio de Juan, los hermanos Marta, María y Lázaro vivían en la aldea de Betania, cerca de Jerusalén. En el evangelio de Lucas, sin embargo, parece indicarse que hubieran vivido, por un tiempo por lo menos, en Galilea. Lucas no menciona en nombre de la aldea (tal vez pudo haber sido Magdala, lo que avalaría la identificación hecha posteriormente entre María de Betania y María Magdalena.
Hay muchas semejanzas entre la imagen de Marta en uno y otro evangelio. La familiaridad de las conversaciones entre Jesús y la humilde familia que Lucas describe, es la misma que Juan. Marta sirve con frecuencia a Jesús (Jn 11,5, Lc 10,40). En el evangelio de Juan afirma que Jesús es el Cristo y el Hijo de Dios: "Ella contestó: -Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo" (Jn 11,27).
Es, pues, una figura que encajaría dentro del perfil que buscamos. Todo ello para el caso de que este sea el verdadero significado de esos dieciocho ciriales de los que consta el cortejo de la Hermandad de la Mortaja. Otras teorías afirman que encuentra su origen en la vinculación de la hermandad al gremio de los escribanos. Tras la reconquista de la ciudad, en un principio hubo 18 oficios o escribanías en Sevilla para pasar posteriormente a 24. Existe una última teoría no recogida por la hermandad: En la priostía de la hermandad existen dos ciriales de pequeño tamaño conocidos familiarmente como “las escobas”. Estos ciriales proceden del siglo pasado de la iglesia de Santa Marina aunque es posible que hubiera más de dos. Durante la estación de penitencia, los ciriales eran portados por niños del cercano hospicio de San Luis. Estos pequeños monaguillos, debido al horario y recorrido de la cofradía, eran sacados de la procesión antes de que terminase por lo que es posible que llevaran un número elevado de ciriales en el cortejo para no quedarse sin la luz que les ilumine el camino. 

Leer más...

¿Has visto a Dios caminar?

A continuación, percibiremos el caminar seguro y firmísimo del Cristo de Sevilla. De ese Cristo del Gran Poder, que es Dios mismo que cruza nuestras calles cuando la ciudad entera se ha hecho ruta, borde, y ladera, de ese divino caminar.
Porque para Ti, Cristo Bendito del Gran Poder, ya lo he dicho y vuelvo a repetirlo:

Toda Sevilla, Señor,
es borde de tu camino;
toda su luz, resplandor
de tu farol encendido;
todo su aire, como el paso
de tu sublime martirio;
Todos sus balcones, jarras
cinceladas de platino;
toda su gracia, faldones
a tu sereno equilibrio;
todas sus calles y plazas
amargura sin sonido;
toda su sombra, la túnica
de tu cuerpo dolorido;
todo su mirar agujas,
bordándola de oro fino;
todas sus coplas, saetas
clavándose en tus oídos;
toda su voz, capataz
para alzarte con cariño;
todas sus flores, claveles
para cuajarte en los frisos;
todo vuelo, golondrina
para arrancar tus espinos;
todo recuerdo, oración;
todas las promesas, lirios;
todas las fuentes, de llantos;
todo el silencio delirio
y anónimo costalero,
la blanca flor del suspiro.
¡Quien vio cruzar al Gran Poder,
vio caminar a Dios mismo!

(...)

Y que tengan por último la seguridad y aquí finalizo que si alguno de nosotros así nos lo suplica y desea con todas las veras de su alma, será por aquella razón que en musical estrofa cantó una voz fuerte y segura, sobre el pentagrama confuso de una madrugada inolvidable, al cruzar por ella El Cristo de Sevilla:
Si alguien te alza la mano
o te ofende, Gran Poder,
te juro Dios Soberano
que ése no pudo nacer
bajo el cielo sevillano.
He dicho.

D. Antonio Rodríguez Buzón
 Fragmento del Pregón de la Semana Santa de 1956
 
Leer más...