martes, 1 de mayo de 2012

Reformando el Decreto

Hoy vamos a escribir sobre uno de los pasos que probablemente más vicisitudes ha sufrido a lo largo de su historia, es el primero de los pasos de la hermandad de la Trinidad, el misterio del Sagrado Decreto. Y es que podemos fácilmente realizar un símil de la situación que ha vivido este paso conocido popularmente como el Decreto con la norma jurídica de igual nombre y que se emplea en diversas ocasiones para...
Leer más...

sábado, 28 de abril de 2012

Enciclopedia Cofrade: Formaciones Musicales.

En nuestra Semana Santa como es sabido por todos, una parte importante de los pasos que realizan su estación de penitencia lo hacen acompañados por música. Realmente podríamos decir que todos pues en Sevilla, como dijo aquél, el Silencio también suena. Pero bueno, nos centraremos en la tipología de formaciones musicales que procesionan en nuestra semana mayor. Seguramente se haya preguntado muchas veces el...
Leer más...

martes, 24 de abril de 2012

Como hemos cambiado: El Buen Fin

Seguimos con esta sección en la que conviven la Semana Santa del ayer y la de hoy día, si la primera edición estuvo protagonizada por el Stmo. Cristo de la Sed, esta vez no nos moveremos tampoco del Miércoles Santo para mostraros la antigua composición del Stmo. Cristo del Buen Fin por entonces con misterio y acompañado musicalmente por la AM La Estrella (Alcalá de Guadaira) a los sones de dos marchas: "Consolación...
Leer más...

domingo, 22 de abril de 2012

Tallada en Jardín de Brisas

Y es verdad Madre mía; y es verdad Esperanza nuestra; es verdad y bien lo sabemos todos. Pero al soñarte de regreso a tu templo después de perfumar con tu bendita gracia las calles de Sevilla y de haber abierto el cielo de par en par sus puertas sobre el rincón luminoso de tu barrio convertido por Ti y para Ti en antesala de la Gloria misma, mi corazón rompe como en grito devocional, que vuelve a repetir...
Leer más...

sábado, 21 de abril de 2012

Enciclopedia Cofrade: El Año Litúrgico.

El Año litúrgico o calendario litúrgico es el nombre que reciben las diversas ordenaciones de las festividades litúrgicas de un rito religioso. La Iglesia católica denomina Año litúrgico al período cíclico anual durante el cual celebra la historia de la salvación hecha por Cristo y al que se distribuye en festividades y ciclos: Adviento. Cuaresma.  Navidad.  Pascua. Tiempo Ordinario.  No...
Leer más...

miércoles, 18 de abril de 2012

Variaciones Cuerpo de Nazarenos de 2011 a 2012

La Macarena es la que más crece. En este artículo os mostraremos los cambios que se han producido en cuanto al número aproximado de nazarenos en cada una de nuestras hermandades. Si quieres saber si tu hermandad ha aunemtado su nómina de nazarenos o si la ha reducido o mantenido y en que cantidad, este es tu artículo. Además veremos quién saca más nazarenos, quien menos, quien crece más y todas las estadísticas...
Leer más...

lunes, 16 de abril de 2012

Cómo hemos cambiado: La Sed

Estrenamos nueva sección, dedicada a contemplar mediantes fotos y vídeos la evolución de nuestra Semana Santa. Para este debut hemos elegido al Santísimo Cristo de la Sed, titular de la hermandad del mismo nombre. Vamos a usar dos vídeos, en el primero de ellos se ve al Stmo. Cristo en un paso de caoba y cobre, iluminado con hachones y faroles y acompañado por la extinta Agrupación Musical San Julián, el...
Leer más...

domingo, 15 de abril de 2012

Bella Perla de San Gil

Y tras el Gran Poder, la Virgen de Sevilla, ¡La Macarena! Primor Doloroso hecho suspiro, triunfo, canción y júbilo desbordado, y a la que no hay necesidad de ensalzar en absoluto, ya que el pueblo con exacto sentido y con voz inefable, sólo necesitó el breve espacio de los cinco versos que componen una saeta para definirla: No es preciso que te alaben  bella perla de San Gil  porque todo el...
Leer más...

Sobre la Marcha Soledad de San Pablo

En este primer artículo dedicado a las marchas de la Semana Santa vamos a escribir sobre una de las composiciones para cornetas y tambores clásicas por excelencia, la marcha "Soledad de San Pablo". D. Pascual Zueco Ramos Su autor es D. Pascual Zueco Ramos (1913-1984), nacido en Tarazona (Zaragoza). A pesar de su origen aragonés, el autor desarrollará su vida musical vinculada a la Semana Santa en Málaga,...
Leer más...

Glorias de Sevilla: Santa Lucía

Acabada la Semana Santa es el turno de las glorias, un período que abrirá Santa Lucía el próximo 4 de Mayo cuando marche camino de la Santa Iglesia Catedral para presidir el pregón de las Glorias y que se cerrará el 22 de Diciembre con la Virgen del Rocío del Salvador. Con motivo de este período el conocidísimo blog cofrade ElCostal está realizando una guía de las glorias de Sevilla que ofrecerá por fichas...
Leer más...

sábado, 14 de abril de 2012

Enciclopedia Cofrade: El Tocado.

Mucho se ha hablado esta Semana Santa de 2012 del tocado que lucía Nuestras Señora de Montserrat, titular de la corporación del mismo nombre que procesiona el Viernes Santo por las calles de Sevilla. Para centrar lo mejor posible el debate y que podamos informarnos lo mejor posible antes de opinar se nos ha ocurrido hacer un pequeño reportaje precisamente sobre el tocado en nuestra Semana Santa: ¿qué es? ¿cuántos...
Leer más...

viernes, 13 de abril de 2012

Ciriazos de la Semana Santa 2012: Emilio Santiago

Un cuento indio nos narra la historia de un rico señor que poseía numerosas tierras y tenía a muchos  esclavos a su cargo, uno de ellos llevaba ya bastantes años al servicio del poderoso señor y un buen día el amo se dirigió a él y le dijo: "me has servido bien estos años, has trabajado de sol a noche y es hora de darte tu merecido descanso, de modo que te encargaré una última tarea, constrúyeme una...
Leer más...

miércoles, 11 de abril de 2012

La Semana Santa 2012 en Datos

Seguimos con la resaca de una Semana Santa que como siempre, aunque quizás más que otros años, nos deja con ganas de volver a trasladarnos al Domingo de Ramos para volver a contar el tiempo al revés y saborear de nuevo eso que nos ha sabido a poco. Este hambre voraz de Semana Santa que tenemos se debe, en parte, a nuestra eterna enemiga: la lluvia. Esa que nos ha dejado sin poder disfrutar de lo que llevamos...
Leer más...

domingo, 8 de abril de 2012

De Aquí se sale para Amar al Prójimo

En nuestra religión cristiana es frecuente citar una serie de proverbios o frases contenidas en la Biblia y que fueron en su día, según los evangelios, pronunciadas por Jesús, sus apóstoles y demás patriarcas de la Iglesia. El aporte cofrade a esta materia no es poco, pregones y frases de personajes célebres en nuestra ciudad se repiten hoy día entre el pueblo y se rememoran en los azulejos que decoran muchas...
Leer más...

La Puerta de San Lorenzo

Si atendemos a las cánones de la historia del arte nos referiremos a la Iglesia de San Lorenzo Mártir (Sevilla) como un templo de estilo gótico-mudéjar. Su fundación data del siglo XIII, aunque sus restos más antiguos datan del siglo XIV y sufriría remodelaciones en los siglos XVIII y XIX. Consta principalmente de dos accesos mediante sendas puertas, una en la calle Curtidurías y otra que da a la Plaza de...
Leer más...

Respeto por el Antifaz

De todos, o casi todos, es sabido que según recogen la práctica totalidad (por no decir la totalidad) de las normas de estación de penitencia de cada una de las hermandades sevillanas que procesionan por nuestras calles, esta comienza cuando el nazareno vestido con su túnica y cubierto con su antifaz parte desde su casa hasta el templo y finaliza cuando regresa a la misma desde ese sitio. Por el juramento...
Leer más...

Los 18 Ciriales de La Mortaja

¿Quién no ha preguntado o contestado alguna vez a la célebre cuestión que propios y extraños se hacen al ver a los dieciocho ciriales de la Hermandad de la Mortaja delante de su imponente misterio? ¿Qué representan? ¿Porqué lleva tantos? ¿Cuál es su significado? Inmediatamente el capillita de turno ve la oportunidad de demostrar sus conocimientos ante las personas que le rodean y se apresura a contestar...
Leer más...

¿Has visto a Dios caminar?

A continuación, percibiremos el caminar seguro y firmísimo del Cristo de Sevilla. De ese Cristo del Gran Poder, que es Dios mismo que cruza nuestras calles cuando la ciudad entera se ha hecho ruta, borde, y ladera, de ese divino caminar. Porque para Ti, Cristo Bendito del Gran Poder, ya lo he dicho y vuelvo a repetirlo: Toda Sevilla, Señor, es borde de tu camino; toda su luz, resplandor de tu farol...
Leer más...