martes, 19 de febrero de 2013

La Conexión San Bernardo - Santa Cruz

Estos días hemos tenido la oportunidad de leer en prensa que el Stmo. Cristo de la Salud de la Hermandad de San Bernardo acudirá este año a la Parroquia de Santa Cruz para conmemorar el 75 Aniversario de la llegada de la imagen a la Parroquia de San Bernardo.

Pero, ¿realmente conocemos cual es la conexión entre esta imagen y Santa Cruz? Nosotros nos hemos preguntado por eso mismo y en esta entrada intentaremos resumirte el porqué la Hermandad de San Bernardo ha decidido acudir, este año, a dicho templo.

Todo comienza en 1748 cuando dos niños, Justo Severino y Juan Rodríguez, ponen los cimientos de lo que sería la futura Hermandad de San Bernardo. En 1763, para su primera salida procesional, aún sin reglas, con un crucificado cedido por la Comunidad del vecino Convento de Santo Domingo de Portaceli.

El 18 de Julio de 1936, el por entonces Cristo de la Salud (obra anónima atribuida a Pedro Roldán), junto con la Virgen del Refugio (círculo de Pedro Duque Cornejo y Roldán), es descuartizado y llevado a una pira organizada en la plazuela anexa donde son quemados. Algunos de los restos del Santísimo Cristo aún perviven y los conserva la propia hermandad como puede apreciarse en la imagen.

Tras estos hechos se procede, por parte de la corporación, a solicitar a la autoridad eclesiástica una imagen que ocupe el puesto dejado por la anterior talla. El Cardenal Segura atendió la petición y dos años después, en 1938, se produjo el traslado de la imagen del actual Cristo de la Salud a la Parroquia de San Bernardo, donde se celebran función solemne y devoto besapiés.
Pues bien, esa imagen (la actual), es la que establece la conexión de San Bernardo y Santa Cruz. La que va a motivar que para conmemorar el 75 Aniversario de la llegada del Santísimo Cristo a la Parroquia de San Bernardo, la imagen se traslade en Via Crucis a la Parroquia de Santa Cruz.

La talla consta en libro de actas como encargada el 17 de Enero de 1669 (S.XVII), es atribuida a diversos autores (Andrés Cansino, con detalles de Francisco Antonio Gijón a la muerte de su maestro, y Pedro Roldán). La hechura perteneció a la Santa Escuela de Cristo (fundada en 1662 en el antiguo Hospital del Espíritu Santo, sito en la calle Colcheros -hoy primer tramo de Tetuán- en cuyo solar se edificó el ya desaparecido Teatro San Fernando -ver imagen).


De ahí, la imagen pasa al Convento de la Paz (calle Bustos Tavera) para recalar finalmente en la Sala  Capitular de la Escuela de Cristo que formaba parte por entonces de la actual Iglesia de Santa Cruz.
Y ya desde allí es de donde partió la talla en Via Crucis hasta la Parroquia de San Bernardo cuando la autoridad eclesiástica respondió a la petición de la Hermandad de San Bernardo de reponer el vacio dejado por la destrucción de la primitiva talla del Santísimo Cristo de la Salud. Hecho al que haciamos referencia en párrafos anteriores. Este es pues el motivo por el que la corporación del Miércoles Santo ha decidido recordar esta efemérides con el la visita de una imagen que en su día residió tras los muros de la Parroquia de Santa Cruz.
_______________
Bibliografía:
www.hermandaddesanbernardo.com
www.wikipedia.com
www.lahornacina.com
www.terra.es 
www.turismoensevilla.com
Leer más...

martes, 1 de mayo de 2012

Reformando el Decreto

Hoy vamos a escribir sobre uno de los pasos que probablemente más vicisitudes ha sufrido a lo largo de su historia, es el primero de los pasos de la hermandad de la Trinidad, el misterio del Sagrado Decreto. Y es que podemos fácilmente realizar un símil de la situación que ha vivido este paso conocido popularmente como el Decreto con la norma jurídica de igual nombre y que se emplea en diversas ocasiones para modificar un texto legal previo, hablamos entonces de lo que Paco Robles ha llamado "reformar el decreto" ¡que expresión tan jurídica!.

Debemos remontarnos a una fecha situada entre finales del siglo XVII y principios del XVIII para datar la incorporación del misterio del Sagrado Decreto a la Hermandad de la Trinidad. Existen datos que afirman que debido al deterioro el misterio dejó de procesionar desde 1703 hasta que fue sometido a reformas para procesionar, casi con total seguridad, en el último tercio de siglo XVIII, en concreto hasta 1790.


Félix González de León nos ofrece en 1852 una detallada descripción de esta escena, habiendo permanecido prácticamente inalterada en su composición e iconografía hasta fechas muy recientes: “En la testera del paso, sobre trono de nubes, se ve la Santísima Trinidad, y al lado de la persona del Hijo se representa la Iglesia, en figura de una matrona dormida, vestida de negro, con una estola morada, sobre cuya cabeza cae la sangre derramada del Costado de Jesucristo, denotando así el estado de sombras y sueño de la sinagoga, del que saldría la Iglesia militante, y con el riego de la sangre de Ntro. Redentor, y por sus méritos produciría abundantes flores de virtudes cristianas. Al lado de la Persona del Padre está la Fe recordando la que tuvieron los antiguos Patriarcas, mereciendo por ella recibir las primicias del fruto de la Pasión. Siguen los cuatro doctores de la Iglesia, como que fueron los que ilustraron acerca de los misterios de nuestra redención. Hacia la delantera del paso se levanta una palma símbolo de la victoria, y en su cogollo una Cruz, como instrumento que fue del triunfo, y de aquella pende el Amor divino, en forma de un Ángel que asesta un dardo a la Persona del Verbo, del que herido, aceptó voluntariamente el decreto de morir por el hombre y redimirlo del pecado. Del pie de la palma se desenlaza un dragón, al que espera otro Ángel con una lanza para matarlo, en lo que se simboliza la muerte del pecado; y que así como Luzbel triunfó del hombre en un árbol, en otro sería vencido por el Verbo humanado, aludiendo a lo que canta la Iglesia: Et qui in ligno vincebat, in ligno quoque vinceretur”.

El paso no procesionó desde 1951 hasta 1994 en que se le reincorporó al cortejo. La actual composición es escenografía diseñada por Dubé de Luque. En el grupo escultórico de la Santísima Trinidad, Dios Padre se reperesenta como el Padre Eterno, Dios Hijo como Jesucristo y Dios Espíritu Santo como la Paloma Blanca.

Imágenes:

Padre Eterno.
Obra anónima, probablemente del siglo XVII, modificada por Ángel Rodríguez Magaña. Es una talla en madera de cedro de 1,34 m, está en postura sedente girada en actitud dialogante hacia la derecha, donde se encuentra la figura de Jesucristo, su mano derecha porta un cetro y la izquierda la lleva al pecho. Lleva una túnica púrpura, color imperial, cinturón bordado y manto negro bordado en plata, estando coronado con un halo triangular. Fue restaurado en 1907, en 1922 por Ángel Rodríguez Magaña, por Manuel Hernández León en 1982 y 1993, y en 1997 por Antonio Joaquín Dubé de Luque quien le haría de nuevo el cuerpo girándolo a la derecha. Dubé de Luque tras su trabajo, atendiendo a las peculiaridades de la talla, atribuirá la cabeza a Juan de Mesa, si bien la barba que sustituyó a la primitiva destruyó la original, asimismo el estudio radiográfico desvela que el doble párpado característico de Juan de Mesa quedó enmascarado con una capa de policromado posterior, apreciándose también intervenciones en el entrecejo y las oquedades nasales; indicando además que por su modelado se desprende que debió corresponder la talla a un santo varón perteneciente a un misterio doloroso.

Jesucristo.
Aunque ya existía una imagen, Emilio Pizarro Cruz en julio de 1912 interviene en ella hasta el punto que la Hermandad la considera como fecha de la obra resultante. La talla en madera de cedro de 1,45 m presenta las cinco llagas de la pasión y porta una cruz arbórea con la mano izquierda que reposa sobre el hombro izquierdo, en tanto que la mano diestra se encuentra en postura de otorgar la bendeción; está vestido con un manto rojo bordado y tiene tres potencias de oro. al igual que el Padre Eterno se sienta sobre un trono, ambos sobre nubes. Ha sido restaurado en 1922 por Ángel Rodríguez Magaña, en 1982 por Manuel Hernández León, y en 2005 por Luis Álvarez Duarte.

Paloma Blanca.
El Espíritu Santo es obra de Juan Mayorga de 1995, con dorado de Mariano Rojo; está hecha en madera de cedro igualmente, tiene 1,75 m y consiste en una paloma que tiene alrededor tres haces de luz, se sitúa sobre una nube con cuatro puttis, orientados en las cuatro direcciones del espacio.

El Sagrado Decreto hoy.


Bibliografía:
www.hermandaddelatrinidad.com
CuestiónDeCofradías.Blogspot.com
Leer más...

sábado, 28 de abril de 2012

Enciclopedia Cofrade: Formaciones Musicales.

En nuestra Semana Santa como es sabido por todos, una parte importante de los pasos que realizan su estación de penitencia lo hacen acompañados por música. Realmente podríamos decir que todos pues en Sevilla, como dijo aquél, el Silencio también suena. Pero bueno, nos centraremos en la tipología de formaciones musicales que procesionan en nuestra semana mayor. Seguramente se haya preguntado muchas veces el porque una es Banda de Música, otra de Cornetas y Tambores, otra Agrupación Musical y que significa cada cosa, pues bien, aquí intentamos explicarlo:

Bandas de Música.
Una banda musical o banda de música es una formación realizada a partir de instrumentos de viento y de percusión. Su estructura es similar a la de las orquestas, siendo el instrumento principal el saxofón, en lugar del violín. En España, las regiones que se distinguen por sus bandas son principalmente la zona valenciana, la manchega, la andaluza (especialmente en el ámbito procesional) y la gallega (en ámbito folclórico). En esta última, persisten pequeñas bandas tradicionales junto con bandas modernas desarrolladas a partir de aquellas por precursores de la introducción de nuevas músicas en la zona. Tipos de banda de música:
  •  Bandas de Música Civiles: son aquellas Bandas que contienen instrumentos de la familia de viento (madera y metal) y de la familia de percusión. Pueden ser tanto fijas como móviles, es decir, pueden ejecutar la música en un solo lugar o mientras caminan. Pueden recibir subvenciones por parte de instituciones, dependiendiendo de su tipo de constitución, ya que por lo general suelen ser asociaciones culturales (autónomas en cuanto a su órganos de gobierno) o bandas de música municipales (dependientes de cada ayuntamiento). 
  • Bandas de Músicas Militares: son aquellas que su composición suele ser idéntica a las bandas de música civiles, siendo la principal diferencia que los miembros también lo son del ejército o cuerpo de seguridad del estado. Suelen acompañar a los soldados en los desfiles, aunque también es muy frecuente verlos en desfiles procesionales y en conciertos de música variada (Bandas sonoras, zarzuelas, obras clásicas, etc...).
  • Banda Sinfónica: son aquellas Bandas de Música que no utilizan únicamente instrumentos de viento (madera y metal) y percusión, sino que además, incluye el violoncello y el contrabajo y en algunas ocasiones el arpa y el piano. Nunca podrían tener ni violines ni violas, porque pasarían a convertirse en una orquesta. Generalmente, los compositores actuales de música para Banda componen la música para una Banda Sinfónica. Las Bandas Sinfónicas pueden tener tanto versión militar como municipal. 

Agrupaciones Musicales.
Se denomina Agrupación Musical a las bandas de música para Semana Santa que están formadas por Trompetas, trombones, cornetas, tambores y bombos. Desde hace unos años a estas fechas, se han incorporado también instrumentos del tipo tubas, bombardinos, fliscornos, etc. También entre sus cuerdas encontramos la "caja royal" y platos en la percusion.

Cabe destacar que en su mayoria las agrupaciones musicales disponen de dos tipos de cornetas,l as cuales son; cornetas Do/Reb y cornetas Do/Sib. Otro tipo de cornetas que podemos encontrar son las denominadas "cornetas de dos pistones". Algunos ejemplos son la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla, la A. M. Jesús de la Redención, también sevillana, la A. M. Ntro. Padre Jesús de la Pasión de Linares (Jaén), la gaditana A. M. Los Polillas o la A. M. Santa Marta y Sagrada Cena de León. Éstas son solo un ejemplo, pero en realidad hay cientos de bandas que se denominan Agrupación Musical, tanto en Andalucía, que es la cuna y el germen de este estilo musical, como en el resto de España.

 La banda precursora de este estilo musical fue la extinta Banda del Cuartel de la Guardia Civil de Eritaña, de Sevilla con el Subteniente Martin a la cabeza, pero no podemos olvidar a la madre y maestra de las agrupaciones musicales: Santa Maria Magdalena de Arahal.


Cornetas y Tambores.
En las bandas de CC y TT (Cornetas y Tambores) el instrumental está formado por Cornetas Do-Re a tres voces, y para la cuarta voz se pueden utilizar cornetas Do-Si, trompetas (normales o Pockets) o fliscornos. Para la batería se utilizan tambores redoblantes, quedando en desuso los antiguos de reglamento militar. Las marchas están interpretadas como si de un coro se tratase a cuatro voces. Éste tipo de bandas están estrechamente relacionadas con dos ámbitos que a su vez son dos grandes géneros de música: Tipo militar: con paso y ritmo rígidos, serios y formales. Tipo religioso: con paso y ritmo flexibles, y mayor emoción, musicalidad y armonía.


Orquestas.
La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con instrumentos de todas las familias (viento madera, viento metal, percusión y cuerda).
Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene generalmente más de ochenta músicos en su lista, sólo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el número de músicos empleados en una interpretación particular puede variar según la obra que va a ser tocada, y el tamaño del lugar en donde ocurrirá la presentación.
Una banda sinfónica es un conjunto de músicos que interpretan instrumentos de viento, de percusión y algunos de cuerda (ésta es la gran diferencia con una Banda de Música).
Los instrumentos de cuerda que pueden pertenecer a una Banda Sinfónica son el violonchelo y el contrabajo, aunque también, según la obra que se vaya a tocar, el piano y el arpa. Una Banda de Música se transforma a Banda Sinfónica cuando a su plantilla se le incorpora un violonchelo o un contrabajo.


Música de Capilla.
La Música de Capilla, digamos que es la faceta dentro de la música procesional que se encarga de dar melodía a "Los Sonidos del Silencio", puesto que estos grupos de instrumentos de viento (normalmente tríos), acompañan a cofradías que, por su rigor y recogimiento, procesionan en silencio. Normalmente están conformados por un fagot, un oboe y un clarinete.

La terminología "Capilla" proviene del italiano "A Capella", directamente del Canto  Gregoriano (Siglo XII), siendo posteriormente reservado a la música compuesta para el canto acompañado de órgano. Es a principios del Renacimiento cuando se comienzan a componer pequeñas piezas de carácter religioso, originariamente vocal y posteriormente empleado ya como género de carácter musical o vocal.

Tras los primeros instrumentos empleados (chirimías y sarabuches), se dio paso en el siglo XVIII al cambio de la instrumentación, utilizándose violines, flautas, oboes y trompas. Dichas capillas solían actuar en las funciones de las hermandades y acompañando a las imágenes en procesión.

En esta misma época aparece la primera obra exclusiva para el acompañamiento procesional: Música del Silencio, una composición de ocho piezas para dos oboes y fagot y dedicada a la Hermandad del Silencio de  Sevilla. A partir de entonces, casi toda la música de capilla se escribe para trío de cañas, oboe, corno inglés y fagot, aunque con excepciones. Así nos encontramos con una composición de Vicente Gómez-Zarzuela, Cristus factus est, compuesta para oboe, corno inglés, clarinete y fagot, en la que se incluye una partitura para un tenor lírico, con texto incluido. Dicha composición data de las primeras décadas del siglo XX, y está dedicada a la Hermandad del Valle de Sevilla.

Actualmente, el grupo de capilla es una formación de tres instrumentos de viento-madera (instrumentos que por medio de una caña producen el sonido y no instrumentos fabricados en madera como generalmente se piensa). El trío se suele componer de un oboe, un clarinete y un fagot, que interpretan las voces de soprano, alto y bajo respectivamente, pues aun siendo obras instrumentales, proceden del estilo vocal de capilla.

En muchos grupos de capilla veremos que la voz de bajo es interpretada por otro instrumento que no es el fagot, dada que la escasez de solistas y profesores de esta especialidad es notable. Por la tesitura de este instrumento se incorporan otros de viento-madera como el clarinete bajo (pero con el mismo problema que el fagot) y el saxofón tenor, ya utilizado en Sevilla por su timbre peculiar y el buen empaste que realiza con el oboe y el clarinete.
La música de capilla es una música fúnebre y de honda religiosidad, que da a los actos y a los desfiles un carácter austero y de recogimiento a la vez que engrandece la riqueza de la música procesional, pues muchos compositores de marchas de Semana Santa han compuesto obras para este género como es el caso de José Albero Francés, Vicente Gómez-Zarzuela, Pedro Gámez Laserna, Manuel Font Fernández, Abel Moreno, ... incluso compositores de orquesta de gran renombre como Manuel Castillo Navarro, Catedrático que da nombre al Conservatorio Superior de Sevilla.
Todos ellos han sabido de la importancia de la Capilla en la Semana Santa Andaluza y han aportado grandes obras a este género musical en pleno auge.


Bibliografía:
- www.MarchasDeProcesión.com
Leer más...

martes, 24 de abril de 2012

Como hemos cambiado: El Buen Fin

Seguimos con esta sección en la que conviven la Semana Santa del ayer y la de hoy día, si la primera edición estuvo protagonizada por el Stmo. Cristo de la Sed, esta vez no nos moveremos tampoco del Miércoles Santo para mostraros la antigua composición del Stmo. Cristo del Buen Fin por entonces con misterio y acompañado musicalmente por la AM La Estrella (Alcalá de Guadaira) a los sones de dos marchas: "Consolación y Lágrimas" y "Esperanza Macarena" de Pedro Morales. El vídeo corresponde a la Semana Santa de 1982.
Y para comparar os dejamos con un vídeo del Stmo. Cristo del Buen Fin este año de 2012, ya sin el resto de figuras del misterio aunque con el mismo paso, acompañado musicalmente por la Banda de CCyTT de la Centuria Macarena.

Leer más...

domingo, 22 de abril de 2012

Tallada en Jardín de Brisas

Y es verdad Madre mía; y es verdad Esperanza nuestra; es verdad y bien lo sabemos todos. Pero al soñarte de regreso a tu templo después de perfumar con tu bendita gracia las calles de Sevilla y de haber abierto el cielo de par en par sus puertas sobre el rincón luminoso de tu barrio convertido por Ti y para Ti en antesala de la Gloria misma, mi corazón rompe como en grito devocional, que vuelve a repetir esa Letanía compuesta también para Ti. Para Ti, Macarena que eres Sevilla en requiebro. Andalucía en su más hondo y auténtico perfil. España en razón y fondo. ¡El Cielo mismo hecho Luz y Caricia, sobre nosotros y siempre con nosotros! Para Ti, Macarena porque:

Como Tú ninguna
Estrella de la mañana
de morena de juncal
y de Gracia sevillana.
Pero como Tú ninguna,
porque Tú eres la Giralda
en repique de alegría
por los caminos del alba
y también Torre del Oro
entre espumas recamada,
y Guadalquivir de encajes
con orillas de esmeralda,
porque en su cauce navegue
tu pena de sal amarga.
Pero como Tú ninguna,
porque Tú eres la bandera
del candor y la ternura,
en el mástil de esta tierra
rincón de amor y ventura,
y eres su calle de cielo,
y eres su plaza escondida,
y eres cristal de sus fuentes,
y eres luz de esquinas,
y eres flor de sus jardines,
y eres venda de su herida,
y eres su escudo de gloria,
y eres sangre de su vida,
y eres árbol de su sombra,
y eres rosa de su espina,
y eres ala de su vuelo,
y eres campana en su arista
y eres perfume en su ambiente,
y eres color de sus días,
y eres copla en sus sentires,
y eres su faro y su guía.
Por eso a Ti Macarena,
tallada en jardín de brisas
con las gubias celestiales
del dolor y la sonrisa,
te hicieron la Soberana
de las Legiones Divinas,
te coronaron de estrellas,
te proclamaron Bendita,
y te bajaron los ángeles
para dejarte en Sevilla.
Por eso Reinas habrá,
pero como Tú ¡Ninguna! 

D. Antonio Rodríguez Buzón
Pregón de la Semana Santa de Sevilla de 1956

Leer más...

sábado, 21 de abril de 2012

Enciclopedia Cofrade: El Año Litúrgico.

El Año litúrgico o calendario litúrgico es el nombre que reciben las diversas ordenaciones de las festividades litúrgicas de un rito religioso.
La Iglesia católica denomina Año litúrgico al período cíclico anual durante el cual celebra la historia de la salvación hecha por Cristo y al que se distribuye en festividades y ciclos:
  • Adviento.
  • Cuaresma. 
  • Navidad. 
  • Pascua.
  • Tiempo Ordinario. 
No son fechas exactas, sino simplemente una sacralización del curso anual de las estaciones del año y una composición cíclica para que en un período de tiempo pueda englobarse dicha historia de salvación. 


Tiempo de Adviento.
Es un período aproximado de cuatro semanas antes de la Navidad, en el que los católicos se preparan para celebrar la venida de Jesús en la Navidad. “Adviento” significa venida o llegada. Es un tiempo de alegre espera: la espera de la llegada del Señor. Por eso los cristianos escuchan en los textos y cantos palabras alusivas a la venida del Señor, en especial las profecías de Isaías. Las grandes figuras que la liturgia presenta en este período son el profeta Isaías, San Juan Bautista, y la Virgen María.

Fechas del Adviento: se fijan entorno a las fechas que prepara, esto es, de la Navidad. Siempre cuenta con cuatro domingos, aunque las semanas no sean completas. Empieza el domingo cuarto anterior a la Navidad, que suele rondar desde el 27 de noviembre al 3 de diciembre. Solamente si Navidad (25 de Diciembre) es domingo, contará con las cuatro semanas completas, pues siempre se cuentan los domingos anteriores a esta festividad.

Color: Durante el tiempo de Adviento los sacerdotes utilizan vestiduras de color morado, como color de penitencia, mostrando así que este tiempo es de preparación a la fiesta de la Navidad, como también se hace en Cuaresma sobre la Pascua. Se puede suavizar el color morado de las vestiduras con toques de blanco, utilizándose en este día vestiduras de color rosa, si bien no es obligatorio, indicando así la alegría al acercarse ya la festividad del nacimiento del Señor.

Fiestas en el Período: Dentro de este tiempo, con propiedad considerado muy vinculado a la Virgen María, se celebra la solemnidad de la Inmaculada Concepción, patrona de España y de algunos países de América, y en América Latina, la solemnidad de su patrona, Nuestra Señora de Guadalupe. Durante las solemnidades se omite la supresión del Gloria y de los adornos florales.


Tiempo de Navidad.
Pasadas las cuatro semanas de Adviento, la Iglesia Católica celebra el Tiempo de Navidad, a partir de esta solemnidad, el 25 de diciembre. Durante estos días, la Iglesia conmemora la venida en carne mortal de Cristo a la tierra. A pesar de que muchos lo consideren así, no se trata de un cumpleaños ni de una fecha tomada como exacta de este hecho histórico, sino que la elección dela fecha es puramente simbólica, como todas las del año cristiano. De este modo, otras confesiones cristianas celebran esta fiesta en fechas distintas.

Fechas de la Navidad: Éste tiempo se extiende desde las I Vísperas de la Natividad del Señor, al atardecer del día 24, hasta las II Vísperas de la Fiesta del Bautismo del Señor, el domingo después de la Epifanía (6 de enero).

Color: Como tiempo de alegría, se emplean vestiduras blancas. A pesar de que la Navidad es una fiesta de gran importancia, el tiempo de Navidad no es uno de los tiempos considerados "fuertes".

Fiestas en el Período: Así, durante este tiempo, se celebran algunas fiestas que se entremezclan entre la celebración, cosa impensable en Cuaresma o Pascua, como San Esteban (26 de diciembre) o la Sagrada Familia, que ocupa un lugar fijo el domingo de la octava de la Navidad. Tras el tiempo de Navidad, sigue un periodo de Tiempo Ordinario.


Tiempo de Cuaresma.
La Cuaresma comprende días de preparación para la Pascua de Resurrección, que aunque tradicionalmente han sido cuarenta, las reformas posteriores han hecho cambiar, rondando entorno a los 44 días. La Cuaresma recuerda a cada cristiano su situación de pecado y la necesidad de convertirse. Están invitados a practicar especialmente las limosnas, la oración y el ayuno. Se trata de un tiempo de conversión. Simbólicamente también recuerda los cuarenta días que Jesús vivió en el desierto y su lucha contra las tentaciones.

Fechas de la Cuaresma: Este tiempo empieza el Miércoles de ceniza y termina con la hora de nona (Hora intermedia, sobre las tres de la tarde) del Jueves Santo.  La Cuaresma incluye cinco domingos más el Domingo de Ramos y es un período de liturgia penitencial.

Color: Se utiliza ornamentos morados, a excepción del Domingo de Ramos que es el rojo y las solemnidades más importantes que es el blanco, no se canta el Gloria ni tampoco el Aleluya, tampoco se adorna el templo con flores y el órgano y demás instrumentos callan, a no ser que sean para sostener básicamente el canto. Únicamente se exceptúa el cuarto domingo, tradicionalmente llamado "Laetare" en el que se puede cambiar de color al rosa (opcional, por la proximidad de la Pascua, mezcla entre el morado y el blanco), se pueden poner algunas flores y usar instrumentos, pero sigue callado el Gloria y por supuesto el Aleluya.

Fiestas en el Período: También en las solemnidades y fiestas que coincidan -habitualmente son dos importantes: San José y la Encarnación del Señor- pueden quitarse estos signos penitenciales, empleando vestiduras blancas debido al la solemnidad de estas celebraciones, aunque nunca usar el Aleluya, que callará hasta la noche de Pascua.
  • Semana Santa - Estos días celebran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Es la celebración más importante del año litúrgico. Comienza con el Domingo de Ramos y finaliza antes de la Vigilia Pascual de la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. 
    • Domingo de Ramos de la Pasión del Señor: El Domingo de Ramos, último domingo de Cuaresma y que abre la Semana Santa, llamado "de la Pasión del Señor", conmemora la Pasión de Cristo, usándose el color rojo debido a que se celebra la Pasión del Señor y leyendo los textos de la misma. La celebración del Domingo de Ramos comienza con la bendición de ramos, continúa con la procesión y culmina con la misa de Pasión, siendo una celebración de gloria y de pasión al mismo tiempo. El Domingo de Ramos es considerado como una de las celebraciones más importantes del año junto con el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección, que componen la Semana Santa, ya que la Semana Santa es la fiesta más importante del año litúrgico que culminará con la Resurrección del Señor.  En la noche del Miercoles Santo se suele rezar el Oficio de Tinieblas, debido a que no se podrán rezar los oficios divinos diarios a causa de las celebraciones de los próximos días (Jueves y Viernes Santo). En la mañana del Jueves Santo, en una celebración únicamente conservada por motivos prácticos -se necesitan para la Vigilia Pascual-, se celebra la Misa Crismal, en que el obispo de la diócesis consagra el Óleo de los Enfermos, el Santo Crisma y el Óleo de los Catecúmenos. Las características funcionales de esta celebración permiten que sea trasladada a otros días del final de la Cuaresma. Toda la mañana de Jueves Santo sigue siendo tiempo de Cuaresma, como se transluce de los textos de la Liturgia de las Horas, que se recomienda encarecidamente celebrar con los fieles, en público. La Cuaresma finaliza en la tarde del Jueves Santo en torno a las tres, antes de la celebración de la misa vespertina de la cena del Señor.

Tiempo de Pascua.
El tiempo de Pascua es el que conmemora la Resurrección del Señor: su paso de la muerte a la vida (de ahí proviene etimológicamente la palabra Pascua, que significa "pasar"). Comienza estrictamente con la fiesta de la Pascua de Resurrección, si bien se considera que ya el triduo Pascual, como celebración de este paso, forma ya parte de este tiempo, aunque algunos liturgistas discrepen al respecto.

Fechas de la Cuaresma: La elección de la fecha de Pascua tiene como origen la consecución de las estaciones y de las fases lunares: así, se celebra en el catolicismo el domingo posterior a la primera luna llena de primavera. Si ésta cae en domingo, siempre es al siguiente, con tal de no coincidir con la Pascua judía, que se celebra el mismo día de la luna, según su calendario lunar. Siempre se celebra en Domingo, según tradición apostólica, sin tener en cuenta si fue o no el día exacto en que resucitó históricamente Jesús. Así, puede tener lugar entre el 22 de marzo y el 25 de abril. El tiempo pascual o de Pascua se extenderá a lo largo de siete semanas (50 días). Los cincuenta días después de Pascua se prolongan como un solo día de fiesta, como un solo gran domingo.

Color: Las celebraciones son como un eco de lo que fue la noche de Pascua: se usan vestiduras blancas, no se deja de cantar el Aleluya, se vuelve a usar el Gloria, durante la octava de Pascua -sus primeros ocho días- cada día, y después, cada domingo. Se adornan los templos con muchas flores, más que nunca, y se usa música y canto. 

Celebraciones en el período:
  • Triduo Pascual -  El Triduo Pascual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo es el corazón del año litúrgico. Comprende los tres días desde las vísperas del Jueves Santo hasta las II Vísperas del Domingo de Resurrección. Prácticamente, ya es tiempo de Pascua, aunque tiene una consideración especial. [editar] Jueves Santo de la Cena del Señor.
  • El Jueves Santo - Se celebra la misa vespertina de la cena del Señor, en la que Jesús instituyó la Eucaristía, el orden sacerdotal y el mandamiento del amor. La iglesia no se debe adornar con muchas flores, y los cantos van enfocados a la institución de la Eucaristía. Se sustituye el color morado de la cuaresma de manera especial por el blanco eucarístico. Tradicionalmente, después del Gloria, todas las campanas dejan de sonar y no volverán a sonar hasta la Noche Santa. La liturgia del Jueves Santo se suele celebrar en una misa vespertina (por la tarde, después de la hora nona, aprox. al caer la tarde) que se caracteriza por la solemnidad y emotividad de la celebración, con un ambiente en parte festivo y de algún modo también de alegría, que culminaran con la reserva del Santísimo Sacramento en el Monumento. La celebración culmina de manera tajante a continuación de la reserva del Santísimo, donde se nos informa que la celebración ha concluido y se nos invita a la celebración que tendrá lugar al día siguiente. No se imparte la bendición, pues la celebración continúa el día siguiente. A partir de ahí, se impondrá la sobriedad y la tristeza que marcarán los próximos días hasta el Domingo de Resurrección. 
  • Viernes Santo de la Pasión y Muerte del Señor - El Viernes Santo se recuerda la muerte de Jesús en la cruz para salvar a la humanidad. La liturgia de este día es de una sobriedad muy elocuente. Es el día de la Pasión y Muerte del Señor y no se celebra la Eucaristía. Se vuelve a usar el rojo en representación de la pasión y muerte de Jesús, color que ya se había usado en la celebración del Domingo de Ramos, y que en este día vuelve a ser característico, empleándose vestiduras rojas. Puntos culminantes de la liturgia de Viernes Santo son el relato de la Pasión según san Juan, la oración universal y la adoración de la Cruz. Este es un día de silencio y de recogimiento interno. Además, es día de ayuno y abstinencia de carne, en caso de necesidad. Tradicionalmente, las campanas no tocan desde la tarde del Jueves Santo, por lo que en muchos lugares se usaba una carraca para llamar al la gente a la celebración aunque su uso se ha reducido mucho, pero se mantiene la abstención del toque de campanas. La celebración de la muerte del Señor se suele celebrar en torno a las cuatro de la tarde del Viernes Santo, donde la iglesia queda despojada por completo de flores y adornos, quedando lo más sobria posible en señal de duelo por la muerte de Jesús. Tanto al entrar como al salir, los sacerdotes van en silencio. No hay canto alguno en ésta celebración a excepción del canto durante la adoración de la cruz. Se da la Comunión con las formas guardadas el día anterior (Jueves Santo) en el Monumento, ya que no se celebra la Eucaristía. De nuevo y como el Jueves Santo no se imparte la bendición, porque la celebración que se había iniciado en la misa de la cena del Señor culminará con la Vigilia Pascual, donde se impartirá la bendición final. [editar] Sábado Santo de la Sepultura del Señor.
  • El Sábado Santo - Es un día de silencio y de oración. Esta prohibido, como el día anterior, celebrar la Eucaristía. En este día se suelen organizar retiros para profundizar el misterio pascual. Es conveniente celebrar en común la Liturgia de las Horas, u otras celebraciones en torno al sepulcro del Señor, a su cruz o a los dolores de la Virgen para las cuales el sacerdote se viste de morado en señal de duelo y luto por la muerte de Cristo, pero cabe recordar que no hay misa alguna éste día. El altar está despojado de todo tipo de ornato, el Sagrario queda totalmente abierto y suele colocarse a los pies del altar una imagen de Cristo en el sepulcro . 
  • Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor - Terminado el sábado, la Iglesia celebra la Resurrección del Señor con una Vigilia Nocturna, considerada "Madre de todas las Vigilias" por San Agustín. Se celebra en la madrugada del domingo (y no en la noche ni en la tarde del sábado). En esta noche de vela, la más solemne para los católicos, se rompen los lutos cuaresmales y se canta de nuevo el Aleluya. Esta es la noche santa, la noche que recuerda la victoria de Cristo sobre la muerte, la noche en que la Iglesia desde su comienzo se espera la segunda venida del Señor. Los ritos de esta noche son los más largos y solemnes de toda la liturgia católica: primero, se enciende el cirio pascual, imagen de Cristo Resucitado, quien ilumina el mundo y los fieles, que vienen en procesión desde la calle con esta luz, se sientan a escuchar nueve lecturas de la Biblia que les recuerdan la historia de la salvación desde la creación hasta la resurrección de Jesús. Se sigue con la celebración de los sacramentos de la Pascua: el Bautismo, por el cual el hombre muere con Cristo para luego resucitar con Él a una vida nueva (Rom 6, 8), y la Eucaristía, en la cual los Apóstoles reconocen al Señor en la fracción del pan. La Vigilia Pascual es la celebración más importante, y con diferencia, de todo el año cristiano y de toda la vida del cristiano, y debe celebrarse como tal. La mañana del domingo se celebra la solemne Misa de Pascua, la misa del día y en la tarde, las II Vísperas Bautismales, con procesión al baptisterio y aspersión del agua, con las que termina el Triduo de Pascua.
  • Hacia el final de este tiempo se celebrarán también la Ascensión y Pentecostés. La Ascensión celebra el regreso del Cristo Resucitado a la casa de su Padre. Así, abre para todos los cristianos el camino hacia el Padre Dios. Se confirma y manifiesta de manera solemne a Jesucristo como Señor del Universo. Tradicionalmente se ha celebrado cuarenta días después del Domingo de Resurrección, en jueves, si bien puede ser trasladada por motivos pastorales al domingo siguiente. La solemnidad de Pentecostés (que significa, cinquentena) cierra el tiempo pascual. Celebra la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles. La tradición católica afirma que Jesús no deja abandonados a los suyos; al contrario, les envía los dones necesarios. En el Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha. Según san Lucas, en los Hechos de los Apóstoles, es el día en que nace la Iglesia. Se celebra cincuenta días después del domingo de resurrección (diez días después de la Ascensión), al octavo domingo de Pascua y con vestiduras rojas.

Tiempo Ordinario. 
En los días en que no se celebra ningún acontecimiento importante de la vida de Cristo se les encierra en el llamado "tiempo ordinario" o simplemente "durante el año".

Fechas del Tiempo Ordinario: Son los domingos comprendidos, por una parte, entre el Bautismo del Señor y el Miércoles de Ceniza y, por otra parte, desde Pentecostés hasta el Adviento. Pueden ser 33 ó 34, según el año. En estos domingos, la Iglesia católica medita el Evangelio de Cristo, su predicación y vida pública durante los tres años antes de morir. Cada año se escoge un evangelista: Mateo es el guía para el ciclo A, Marcos para el ciclo B, y Lucas para el ciclo C. San Juan generalmente se deja para los demás tiempos litúrgicos. Durante este tiempo se usan vestiduras verdes.

Fiestas en el Período: En este tiempo hay espacio para otras fiestas y solemnidades del Señor y de los Santos:
  • Fiesta de la Santísima Trinidad, el domingo después de Pentecostés. 
  • Fiesta de Corpus Christi, tradicionalmente el jueves siguente a la Trinidad, pero en la mayoría de los casos, trasladada al domingo. 
  • Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, que se celebra el viernes después de la antigua octava de Corpus, por tanto, la semana después de esta fiesta. 
  • Otras fiestas se desarrollan en el tiempo ordinario, como la de San Juan Bautista, Santiago Apóstol o la Asunción de la Virgen, entre otras. 
  • En este tiempo, tienen mayor preferencia estas celebraciones sobre incluso los domingos, puesto que no se celebra en concreto ningún acontecimiento singular de la historia de Salvación, si bien, cada domingo sigue conmemorándose, desde tiempos apostólicos, la resurrección de Cristo. 
  • El último de los domingos de este tiempo, el anterior al Adviento, se celebra la fiesta de Cristo Rey, en clave claramente escatológica.

Bibliografía y Consultas Recomendadas:
- Wikipedia.
Leer más...

miércoles, 18 de abril de 2012

Variaciones Cuerpo de Nazarenos de 2011 a 2012

La Macarena es la que más crece.

En este artículo os mostraremos los cambios que se han producido en cuanto al número aproximado de nazarenos en cada una de nuestras hermandades. Si quieres saber si tu hermandad ha aunemtado su nómina de nazarenos o si la ha reducido o mantenido y en que cantidad, este es tu artículo. Además veremos quién saca más nazarenos, quien menos, quien crece más y todas las estadísticas que se nos ocurran. Para ello utilizaremos las cifras aproximadas que ofrece cada año el programa de mano El Llamador.


Domingo de Ramos.
La Borriquita - De 950 (2011) a 950 (2012).
Jesús Despojado - De 550 (2011) a 600 (2012).
La Paz - De 1.600 (2011) a 1.600 (2012).
La Cena - De 625 (2011) a 625 (2012).
La Hiniesta - De 1.200 (2011) a 1.200 (2012).
San Roque - De 875 (2011) a 750 (2012).
La Estrella - De 1.800 (2011) a 1.850 (2012).
La Amargura - De 850 (2011) a 900 (2012).
El Amor - De 1.250 (2011) a 1.250 (2012).

Lunes Santo.
Cautivo San Pablo - De 750 (2011) a 900 (2012).
Redención - De 1.150 (2011) a 1.100 (2012).
Santa Genoveva - De 1.650 (2011) a 1.675 (2012).
Santa Marta - De 980 (2011) a 980 (2012).
San Gonzalo - De 2.050 (2011) a 2.100 (2012).
Vera+Cruz - De 500 (2011) a 500 (2012).
Las Penas - De 650 (2011) a 700 (2012).
Las Aguas - De 650 (2011) a 650 (2012).
El Museo - De 1.000 (2011) a 1.000 (2012).

Martes Santo.
El Cerro - De 1.600 (2011) a 1.600 (2012).
Los Javieres - De 420 (2011) a 450 (2012).
San Esteban - De 1.170 (2011) a 1.170 (2012).
Los Estudiantes - De 1.500 (2011) a 1.500 (2012).
San Benito - De 1.500 (2011) a 1.500 (2012).
La Candelaria - De 1.150 (2011) a 1.150 (2012).
El Dulce Nombre - De 900 (2011) a 900 (2012).
Santa Cruz - De 500 (2011) a 550 (2012).

Miércoles Santo.
El Carmen Doloroso - De 325 (2011) a 360 (2012).
La Sed - De 1.600 (2011) a 1.650 (2012).
San Bernardo - De 2.400 (2011) a 2.400 (2012).
El Buen Fin - De 700 (2011) a 700 (2012).
La Lanzada - De 650 (2011) a 700 (2012).
El Baratillo - De 1.350 (2011) a 1.400 (2012).
Cristo de Burgos - De 480 (2011) a 480 (2012).
Las Siete Palabras - De 500 (2011) a 500 (2012).
Los Panaderos - De 900 (2011) a 900 (2012).

Jueves Santo.
Los Negritos - De 950 (2011) a 950 (2012).
Montesión - De 800 (2011) a 800 (2012).
Las Cigarreras - De 450 (2011) a 475 (2012).
La Exaltación - De 580 (2011) a 600 (2012).
La Quinta Angustia - De 500 (2011) a 520 (2012).
El Valle - De 470 (2011) a 500 (2012).
Pasión - De 1.100 (2011) a 1.100 (2012).

Madrugá.
El Silencio - De 900 (2011) a 900 (2012).
El Gran Poder - De 2.300 (2011) a 2.400 (2012).
La Macarena - De 2.750 (2011) a 3.200 (2012).
El Calvario - De 600 (2011) a 600 (2012).
La Esperanza de Triana - De 2.150 (2011) a 2.150 (2012).
Los Gitanos - De 1.800 (2011) a 1.800 (2012).
  
Viernes Santo.
La Carretería - De 400 (2011) a 400 (2012).
La Soledad - De 425 (2011) a 425 (2012).
El Cachorro - De 1.700 (2011) a 1.700 (2012).
La O - De 700 (2011) a 700 (2012).
San Isidoro - De 520 (2011) a 520 (2012).
Montserrat - De 600 (2011) a 600 (2012).
La Mortaja - De 300 (2011) a 300 (2012).


Sábado Santo.
El Sol - De 180 (2011) a 200 (2012).
Los Servitas - De 375 (2011) a 375 (2012).
La Trinidad - De 1.000 (2011) a 1.000 (2012).
El Santo Entierro - De 100 (2011) a 100 (2012).
La Soledad de San Lorenzo - De 800 (2011) a 850 (2012).


Domingo de Resurrección.
El Resucitado - De 300 (2011) a 340 (2012).

Según estos datos, las siguientes hermandades crecen en las siguientes cantidades de nazarenos:
- Jesús Despojado + 50.
- La Estrella + 50.
- La Amargura + 50.
 ---------------------------------
- Cautivo San Pablo + 150.
- Redención + 50.
- San Gonzalo + 50.
- Las Penas + 50.
 --------------------------------
- Los Javieres + 30.
- Santa Cruz + 50.
- El Carmen Doloroso + 35.
- La Sed + 50.
- La Lanzada + 50.
- El Baratillo + 50.
--------------------------------
- Las Cigarreras + 25.
- La Exaltación + 20.
- La Quinta Angustia + 20.
- El Valle + 30.
 -------------------------------
- El Gran Poder + 100.
- La Macarena + 450.
 -------------------------------
- El Sol + 20.
- La Soledad de San Lorenzo + 50.
--------------------------------
- El Resucitado + 40.

Según estos datos, las siguientes hermandades descienten en las cantidades de nazarenos que vienen junto al nombre de cada una:
- San Roque - 125.

El resto de hermandades mantienen, aproximadamente, su número de nazarenos. Hay que tener presente siempre la distinción entre nazarenos y hermanos y, por supuesto, que las cifras de El Llamador son aproximadas para bien o para mal.

Este es el crecimiento de nazarenos por días:
  • Domingo de Ramos + 150 - 125 = +25.
  • Lunes Santo + 300.
  • Martes Santo + 0.
  • Miércoles Santo + 265. 
  • Jueves Santo + 95.
  • Madrugá + 550.
  • Viernes Santo + 0.
  • Sábado Santo + 70.
  • Domingo de Resurrección + 40.
Como dato anecdótico decir que Lunes Santo, Miércoles Santo y Madrugá que son los días que más crecen son también los tradicionalmente menos castigados por la lluvia. En cambio, el Viernes Santo se mantiene sin crecer y casualmente es, quizás, el día más castigado por las inclemencias meteorológicas.
Leer más...